LOS AFECTADOS POR PATOLOGÍAS OCULARES DE GRAN COMPLEJIDAD DISPONDRÁN EN 2009 DE CENTROS DE REFERENCIA EN ESPAÑA
- Según lo aprobado hoy por Sanidad y CCAA en el Consejo Interterritorial de Salud
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, y los representantes autonómicos del ramo aprobaron hoy la puesta en marcha en 2009 de un total de 32 centros de referencia en España, lugares donde se atenderá a quemados críticos, a pacientes necesitados de reconstrucción del pabellón auricular y a enfermos afectados por distintas patologías y tumores oculares de gran complejidad.
Estos nuevos centros, servicios y unidades de referencia se suman a los ocho existentes hasta ahora en España, según recordó Soria en la rueda de prensa posterior a la reunión entre Sanidad y CCAA.
Andalucía (con dos centros), Castilla y León (1), Cataluña (15), Comunidad Valenciana (2), Galicia (2), Madrid (8), Murcia (1) y País Vasco (1) son las comunidades en las que se encuentran los centros de referencia aprobados hoy por el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de SAlud (SNS).
Con la designación de estos 32 nuevos centros de referencia, señaló el ministro, se pretende garantizar la equidad en el acceso y una atención de calidad, segura y eficiente a las personas con patologías complejas o raras, o necesitadas de cuidados de elevada especialización, cuyas características exigen la concentración de casos en un número reducido de centros.
PRECIOS DE REFERENCIA
Por otra parte, el Consejo Interterritorial de Salud de hoy, al que acudieron los representantes sanitarios de todas las CCAA excepto los de Asturias, Galicia y la ciudad autónoma de Ceuta, conoció el proyecto de orden ministerial por el que se determinan los nuevos conjuntos y los precios de referencia de los medicamentos.
Según Sanidad, se estima que la entrada en vigor de la orden de precios de referencia podría suponer un ahorro para el conjunto del Sistema Nacional de Salud de 380,55 millones de euros anuales.
El ahorro en gasto público asciende a un total aproximado de 357,03 millones de euros y el ahorro para el beneficiario del Sistema Nacional de Salud se estima en 23,52 millones de euros.
La orden recoge trece nuevos conjuntos y los principios activos afectados son también trece, con 229 presentaciones de medicamentos. Igualmente, revisa los precios de referencia determinados por las órdenes de 2006 y 2007.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2008
M