LOS AFECTADOS POR LA MARA NEGRA DEL "MAR EGEO" CONFIAN EN COBRAR PRONTO UN ADELANTO DE LAS INDEMNIZACIONES

LA CORUÑA
SERVIMEDIA

Los afectados por la marea negra que causó el petrolero "Mar Egeo" en La Coruña confían en recibir la semana próxima una oferta aceptable para el cobro de adelantos con cargo a las indemnizaciones por los daños causados en la pesca y marisqueo, que las cofradías cifran en 4.900 millones de pesetas.

Representantes de las cofradías de pescadores y mariscadores afectados por la marea ngra del "Mar Egeo", que encalló el 3 de diciembre del 92, se reunieron hoy en La Coruña con representantes del Fondo Internacional para el pago de daños por vertido de hidrocarburos y de las compañías aseguradoras del petrolero siniestrado.

Tras este encuentro, el portavoz de los afectados, Xan López, dijo a Servimedia que hay buenas expectativas, dado que el Fondo y las aseguradoras aceptaron el soporte documental en el que las cofradías fundamentan su cuantificación de daños: la facturación durante l último año y el importe de los impuestos que pescadores y mariscadores pagan en lonja.

Esto supone un avance cualitativo en el proceso negociador, dijo Xan López, quien recordó que hasta el momento el Fondo y las aseguradoras querían fundamentar la cuantificación de daños en estadísticas parciales de la Consejería de Pesca.

De cualquier forma, López manifestó que la oferta del Fondo se referirá sólo al "lucro cesante", es decir, lo que pescadores y mariscadores dejaron de ingresar en función de tiempo que no pudieron faenar a causa de la marea negra.

El denominado "daño emergente", las secuelas del siniestro durante el resto del año y los perjuicios que causa todavía ahora a los productores, por la pérdida de mercados y descenso de los precios, aparte del empobrecimiento de los bancos marisqueros, no se determinará previsiblemente mientras no haya una sentencia judicial firme.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1994
C