AFECTADOS DENUNCIAN QUE CON LA LIQUIDACIÓN DE FÓRUM EL JUEZ SENENT LES DA "LA PUNTILLA"
- Otros grupos de acreedores aprueban la decisión judicial porque el convenio procedía de los ex gestores de la empresa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Asociación de Perjudicados Fórum Madrid, Eduardo Berbis, denunció hoy que con la decisión de rechazar el convenio e instar la liquidación de Fórum Filatélico, el juez Senent "nos ha dado la puntilla".
En declaraciones a Servimedia, Berbis, que también forma parte de la coordinadora Española de Afectados de Forum y Afinsa (Ceafa), señaló que muchos afectados han recibido la noticia con tristeza y desesperación ya que pese a que la propuesta de convenio de los ex gestores para reflotar la empresa tenía algunas debilidades "cualquier cosa es mejor que la liquidación".
Para Berbis, el juez Senent podía haber permitido mejorar la propuesta de convenio para acabar con sus debilidades pero no ha querido dar esta oportunidad.
Según lo previsto, dicha propuesta de los ex gestores, que contaba con el apoyo de afectados representantes del 40% de la deuda de la filatélica, debía votarse en una junta general de acreedores a celebrar el próximo mes de octubre.
"Se ha acabado este hilo de esperanza hasta la junta de octubre", prosigue Berbis, quien considera que el futuro de lo invertido es "muy incierto si unas personas inexpertas han de vender la filatelia".
De hecho, según el informe concursal al procederse a la liquidación de Fórum Filatélico los acreedores recuperarán aproximadamente una cuarta parte de lo que habían invertido en los sellos de Fórum.
Sin embargo, otras organizaciones como Adicae, Facua y el Grupo E-Movilizate han considerado un acierto la decisión del Juez Santiago Senent de rechazar la propuesta de Convenio de Acreedores para Forum Filatélico.
Según E-Movilizate, Además de no contar con garantías, el pretender hacer creer que el Convenio era controlado por los afectados era un nuevo engaño, ya que la mayoría de las personas designadas para la ejecución y control del proceso estaban estrechamente relacionadas con la antigua dirección de la empresa.
"Ahora, por tanto, pasamos a la fase de liquidación, proceso muy perjudicial también para los afectados por las características particulares del caso y por la necesidad de cumplir con los plazos fijados en la ley" explica esta organización en un comunicado.
Por ello, reclama a la clase política que se involucre en la defensa de los afectados, reabriendo un debate serio, con la finalidad de buscar una solución negociada, como única salida aceptable al problema.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 2008
G