LOS AFECTADOS POR DAÑO CEREBRAL DENUNCIAN LA FALTA DE RECURSOSASISTENCIALES PARA SU CORRECTA REHABILITACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director gerente de la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE), Valeriano García, denunció hoy la falta de recursos asistenciales acusada en España para una "correcta" rehabilitación del paciente con este tipo de patologías.
García, que participó en la inauguración del curso "Daño cerebral sobrevenido. Viaje a la vida", que se celebra en la Universidad de León hasta el próximo día 13 de julio, expuso el informe "Daño cerebral sobrevenido en España, un acercamiento epidemiológico y socio sanitario", elaborado por FEDACE a petición del Defensor del Pueblo.
En este informe se resalta que "el establecimiento de una red específica de recursos sanitarios y sociales para el abordaje integral del daño cerebral sobrevenido es una verdadera asignatura pendiente en España".
El directivo de FEDACE señaló también que el trabajo pone de manifiesto que, "en el marco del Sistema Nacional de Salud, son insuficientes tanto las unidades hospitalarias especializadas en los aspectos singulares de la atención, como los centros específicos para prestar esta atención tras el alta sanitaria".
"La escasa e inadecuada información a los familiares, la falta de recursos para la rehabilitación, las carencias de atención especializada - Solo Cataluña, Galicia y Navarra confirman la existenciade rehabilitación intensiva postaguda en algún centro especializado-" son algunas de las carencias concretas acusadas por las personas afectadas por daño cerebral en el ámbito hospitalario, según explicó García.
PRINCIPALES NECESIDADES
En este sentido, el director gerente de FEDACE citó la creación de Unidades Específicas en los Hospitales Públicos con equipos interdisciplinares y la rehabilitación especializada en la fase post-hospitalaria en centros especializados públicos y/o concertación de plazas en privados, donde los afectados se rehabiliten después del alta hospitalaria y mientras se sigan obteniendo progresos, como algunas de las necesidades más urgentes.
Igualmente, García demandó unidades o Centros de Respiro para los casos más severos; investigación clínica y la consideración del Daño Cerebral como una discapacidad específica, ya que en la actualidad no se considera ni puramente física, ni puramente psíquica.
Del mismo modo, los enfermos que sufren daño cerebral piden centros de día para pacientes neurológica y funcionalmente estables, que necesitan tratamiento para compensar deficiencias y mantener habilidades. Por último, el director gerente de FEDACE pidió pisos tutelados para todos aquellos que pueden vivir de una forma independiente, con una supervisión en los momentos puntuales en los que la necesiten y recursos y programas de ocio y tiempo libre.
En la actualidad, más de 300.000 personas padecen daño cerebral en España, y de ellas, un total de 17.340 residen en Castilla y León.
El curso "Daño cerebral sobrevenido. "Viaje a la vida" está organizado por la Universidad de León, en colaboración con la Asociación Leonesa de Daño Cerebral (ALEN) y tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de esta lesión, abordando, entre otros aspectos, los cambios morfológicos, las secuelas y el plan de cuidados que requieren las personas afectadas por daño cerebral.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2006
G