AETIC RECHAZA QUE SEA EL RECEPTOR QUIEN PAGUE LAS LLAMADAS A MÓVILES, COMO BARAJA LA COMISIÓN EUROPEA
- Asegura que tendrá efectos "muy negativos" sobre los consumidores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal del sector de las telecomunicaciones Aetic se mostró hoy contrario a la posibilidad que baraja la Comisión Europea de fijar un modelo de facturación en la telefonía móvil que implique que sea el receptor quien pague la llamada.
En un comunicado de prensa, Aetic afirma que esta "modificación sustancial del modelo de prestación de los servicios móviles podría tener efectos muy negativos sobre los consumidores y usuarios, generando un riesgo cierto de expulsión del mercado de aquellos segmentos de población con rentas más reducidas".
En teoría, el beneficio de este modelo de tarificación, que es el que se aplica en Estados Unidos, es que las compañías no tienen que pagar las tarifas de terminación, que es el coste quetienen las llamadas a clientes de otros operadores para las empresas.
Es decir, en el modelo europeo, cuando un cliente de una compañía llama a un usuario de otra operadora, la empresa tiene que pagar esa tarifa de terminación como compensación. Sin embargo, si el que paga la factura es el receptor de la llamada, cada compañía sólo tendría que cobrar a sus clientes.
Para Aetic, la propuesta de la Comisión Europea es "sorprendente" ya que el modelo europeo ha sido tradicionalmente mostrado como caso de éxito de la implantación de la telefonía móvil en el mundo", al conseguir universalizar su uso.
Sin embargo, la patronal afirma que la descripción del modelo de Estados Unidos que hace la Comisión Europea es "sesgada".
En su opinión, aunque "es cierto que allí hay más tráfico móvil", la realidad es que eso se ha logrado "a costa de una menor penetración".
"Mientras que en Europa la posesión del terminal está generalizada, en Estados Unidos supone un artículo de mayor coste, pues los clientes han de afrontar elevados precios fijos estando virtualmente vedado el acceso a las capas sociales de menor poder adquisitivo derivado de la no asequibilidad del servicio", advierte Aetic.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2008
S