AESCO PRESENTA LOS "EUROS SOCIALES PARA EL DESARROLLO", UN PROGRAMA DE AYUDA A LOS NIÑOS DE ECUADOR Y COLOMBIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El representante de América-España, Solidaridad y Cooperación (AESCO), Ernesto Barnach-Calbó, presentó hoy "Euros sociales para el desarrollo", un programa de ayuda social dedicado a para paliar las condiciones de vida deficientes de los niños de Ecuador y Colombia.
Según informó en rueda de prensa Barnach-Calbó, esta iniciativa tiene como principal finalidad el desarrollo de proyectos sociales con el apoyo de las remesas económicas de los inmigrantes que se encuentran en España, y de todos aquellos que, voluntariamente, quieran donar una cuantía económica a esta causa.
Estos "Euros sociales" irán destinados ala financiación de iniciativas como "Mujeres del río. Centro infantil de Patio Bonito" (Colombia), un centro que acoge a 150 niños que reciben educación, alimentación diaria y todos los cuidados básicos con el fin de romper las barreras sociales que afectan al desarrollo de su infancia.
Otro de los proyectos, "Una opción de vida para los niños y niñas habitantes de barrios afectados por migración desordenada", también en Colombia, intentará que unos 300 niños de entre 7 y 12 años, vivan en las condiciones apropiadas para lograr un crecimiento integral apartado de la violencia, la pobreza, la delincuencia y la drogadicción que experimenta el país en la actualidad.
Por último, en el barrio de Itchimbia (Ecuador) está en funcionamiento un Centro de Apoyo Integral, que ayuda a un total de 200 niños familiares de emigrantes a mejorar su rendimiento escolar, a fortalecer su autoestima y su salud, además de posibilitar, vía Internet, las comunicaciones con los familiares que se encuentran en España.
El responsable del área de Marketing Social de AESCO, Pedro Rodríguez, explicó que todos los que colaboren con la causa deben realizar estas aportaciones económicas directamente a una cuenta de Caja Madrid, y que, a la hora de efectuar dicho ingreso, puede especificar a qué proyecto desea que se destine su dinero.
AESCO prevé conseguir unos 15.000 euros en el 2006 para colaborar económicamente con esta causa, junto a otras asociaciones y fundaciones sudamericanas que también participan en esta iniciativa, y llegar a los 220.000 euros necesarios para sostener los tres proyectos.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2005
P