FOTOS REY

AESCO Y FAMILIAS HIPOTECADAS PIDEN MÁS AYUDAS A ZAPATERO PARA AFRONTAR EL PAGO DE SUS VIVIENDAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación América España Solidaridad y Cooperación (Aesco) y la Unión de Propietarios de Viviendas Familiares Hipotecadas (Upvfh) exigieron hoy al jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, más ayudas para las 220.000 familias en España que "tienen graves problemas para pagar su hipoteca".

Jon Jairo, portavoz de la Upvfh, denunció que hay miles de familias que no pueden hacer frente al pago de las hipotecas y que eso está generando dramas personales, como separaciones y divorcios, y menores que quedan en situación de desamparo.

A su vez, el presidente de Aesco, Juan Carlos Rois, agradeció a Zapatero las medidas que ha anunciado para que los parados puedan afrontar el pago de las hipotecas de sus viviendas y de liderar soluciones a la crisis económica y a este problema.

Pero, continuó Rois, ese liderazgo necesita también del apoyo y la cooperación de los Ayuntamientos y las Comunidades Autónomas.

El presidente de Aesco concluyó que la gente quiere pagar sus hipotecas, pero necesita soluciones y que se les informe de las mismas.

En este sentido, Rois comentó que el perfil de las personas que no pueden afrontar las cuotas de su hipoteca son jóvenes españoles "mileuristas", familias monoparentales, especialmente mujeres, e inmigrantes.

Por su parte, Gustavo Fajardo, abogado de Aesco, responsabilizó de esta situación a la "rapiña" de los bancos. "Nunca antes llegó la banca a ganar tanto dinero", sentenció.

Añadió que la especulación inmobiliaria y la actual crisis económica y financiera afecta a españoles y a inmigrantes, pero a estos últimos más, porque "son más vulnerables y no cuentan con la ayuda de familiares" para hacer frente a sus pagos.

Además, el abogado de Aesco tachó de "insuficientes" las medidas anunciadas por Zapatero para resolver esta cuestión, porque sólo benefician a los que están en paro, y le instó a tomar nuevas iniciativas para todas aquellas familas que no pueden pagar sus casas.

Por ello, Fajardo instó al Gobierno a crear un Fondo de Garantía Hipotecaria a beneficio de todas aquellas personas que no puedan pagar su vivienda. Además, resaltó que en España ya existen fondos de compensación para desempleados y vehículos.

Finalmente, Julio Alcantara, del Consejo de Inmigración de Madrid, comentó el caso de familias que de pagar 800 euros mensuales de hipoteca han pasado en menos de un año a pagar 1.600.

Por ello, Alcantara destacó la importancia de "visibilizar" este problema al resto de la sociedad y anunció una manifestación en Madrid para el próximo mes de diciembre.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2008
M