AEROPUERTOS. SEPLA VE INVIABLE LA PRIVATIZACION EN BLOQUE DE LA GESTION DE LOS 42 AEROPUERTOS ESPAÑOLES

- Teme que los nuevos gestores dejen de invertir en los pequeños aeropuertos que no son rentables

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato de pilotos SEPLA considera inviable que el Gobierno privatice en bloque a gestión de los 42 aeropuertos españoles, porque las empresas o inversores que deseen asumir esta responsabilidad no querrán hacerse cargo de los aeródromos deficitarios, que son la mayoría.

El ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, ha anunciado que si el Partido Popular gana las elecciones acometerá la privatización de la gestión de los aeropuertos, y de hecho este departamento encargó en julio un estudio sobre un nuevo modelo organizativo del sistema aeroportuario español.

El SEPLA no estáen contra de la privatización y cree que es una buena solución, como lo demuestra la experiencia europea. El temor de los pilotos radica en que el Gobierno quiera privatizar la red de aeropuertos en bloque, metiendo en el mismo saco los rentables y los deficitarios, porque en ese caso el SEPLA considera que se va a encontrar con problemas "políticos" de imposible solución, según manifestó hoy a Servimedia Jorge Cano, vocal del sindicato de pilotos.

"En los aeropuertos que nosotros conocemos en Europa articipan directamente la comunidad o bien el ayuntamiento donde está emplazado el aeropuerto. Si esto se mete como un paquete, se van a encontrar frontalmente con ayuntamientos como el de Madrid o como el de Barcelona, que quieren participar en esta gestión, que es parte de su negocio. Luego, va a haber un problema importante que no van a poder solucionarlo, políticamente hablando", argumentó.

El SEPLA no comprende que se quiera privatizar la gestión de todos los aeropuertos y no sólo la de los rentales. "Me extraña que se haga así, porque va a ser muy difícil, van a chocar frontalmente con autonomías y con ayuntamientos".

El portavoz de los pilotos piensa que lo más probable es que se privatice la gestión de Madrid, Barcelona y algunos otros, "y al final nos quedaremos con una serie de aeropuertos, los que no son rentables, que tendrá el Estado que asumir porque nadie querrá esta gestión, a no ser que se le permitan una serie de explotaciones o de terrenos, o de negocios dentro del aeropuerto y onvirtamos los aeropuertos en centros comerciales. Ese es el problema".

PETICION AL GOBIERNO

"La privatización me parece muy bien; habrá que esperar los estudios, a ver cómo se hace", señaló el vocal del SEPLA, "y lo único que pedimos al Gobierno es que se mantengan las infraestructuras en aquellos aeropuertos pequeños que no son rentables".

En los grandes aeropuertos, los pilotos son partidarios de que en su gestión participen las compañías aéreas. "Iberia lleva mucho tiempo pidiendo un terminl propio en Barajas, para evitar los desplazamientos tan grandes que hay que hacer de un avión a otro".

"Como tienen todas las compañías grandes en el mundo, en los aeropuertos tienen sus propias terminales y, dentro de su propia terminal, ellos son responsables de esa terminal y llevan el negocio de esa terminal", señaló Cano.

Según el Sindicato de Pilotos, "es una especie de gestión compartida", es decir, a una compañía aérea le dejan construir su terminal en un terreno del aeropuerto, con su dnero y junto a los socios que elija, para transportar pasajeros y alquilar los locales comerciales.

"Es compartimentar un poco el aeropuerto a través de las compañías. Esto es una gestión global y privatizada. Lo que no me entra en la cabeza es que todos los aeropuertos sean privatizados en un paquete ¿Quien va a querer el aeropuerto de Badajoz, por ejemplo? ¿O el de León? Si los meten en un sólo paquete, mucho me temo que invertirán en los aeropuertos rentables y no invertirán en los aeropuertos pequños", concluyó el portavoz del SEPLA.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2000
A