AEROPUERTOS. EL PSOE SE OPONE A LA PRIVATIZACION PORQUE NO GARANTIZA LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS
- Caldera dice que el mayor mal del sistema aeroportuario español es el ministr Arias-Salgado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Infraestructuras del Grupo Socialista del Congreso, Jesús Caldera, se manifestó hoy contrario a la privatización de los aeropuertos españoles, como propone el ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, porque una operación de ese calibre impediría garantizar a todos los ciudadanos su derecho a un transporte rápido y eficaz.
Caldera responsabilizó directamente al ministro del mal funcionamiento del sistema aeroportuario español. "El problma es él", dijo, "y lo que tiene que hacer es irse como le pide toda España".
En rueda de prensa ofrecida en el Congreso, los socialistas destacaron que el PP es la única formación política que propone la privatización de los aeropuertos.
Caldera rechazó el argumento del Gobierno de que el mal funcionamiento de los aeropuertos hace necesaria su privatización porque, a su juicio, esas deficiencias tienen un responsable que es el ministro de Fomento y en ningún caso se puede atribuir al hecho de qu la titularidad sea pública o privada.
Para los socialistas, los aeropuertos españoles funcionaban "muy bien" hasta 1996, fecha en que el PP se hizo cargo del Ejecutivo. En ese momento, los aeropuertos gozaban de cotas de puntulidad superior a otras instalaciones europeas.
"La piedra que le ha caído a los aeropuertos españoles tiene un nombre: Rafael Arias Salgado. Yéndose él y entrando otro responsable político las cosas funcionarían mejor y habría un alivio psicológico de la población españolade los operadores", aseguró.
El PSOE quiere saber sobre todo cómo piensa resolver el PP el problema que supone el hecho de que los 47 aeropuertos españoles forman una "red integrada" dentro de la cual "muchos pierden dinero", pero prestan un importante servicio público garantizando la comunicación de ciertos territorios.
De hecho, el aeropuerto es la garantía de un derecho que tienen los españoles "y hay zonas del territorio nacional donde ese derecho sólo se puede garantizar mediante el tráficoaéreo, como por ejemplo en las islas".
Por todo ello, Caldera se pregunta si "alguien piensa que una empresa se va a quedar con un aeropuerto que pierde dinero" o si la intención del Ejecutivo es trocear esas red para privatizarla por partes.
Los socialistas, sin embargo, si están por la labor de que se separe al regulador y al regulado mediante la creación de dos entes diferentes, uno que se encargue del control del espacio aéreo y otro que gestione las infraestructuras. Este es el modelo que fucionó bajo mandato socialista y cuya estructura se fusionó con la llegada de Arias-Salgado al Ministerio de Fomento.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2000
SGR