AEROPUERTOS. EL GOBIERNO AGOTA EL PLAZO MAXIMO QUE LE CONCEDIO L CONGRESO PARA REMITIR UN PROYECTO DE LEY DE NAVEGACION AEREA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El próximo 28 de abril se cumple el "plazo máximo de un año" que el pleno del Congreso fijó al Gobierno para que remita a la Cámara un proyecto de Ley de Navegación Aérea y Aeropuertos del Estado, según manifestó hoy a Servimedia el diputado del PSOE José Segura.
El 28 de abril de 1998, el Parlamento aprobó por unanimidad una proposición no de ley presentada por el Grupo Socialista para que el Ejecutivo eaborara, "en el plazo máximo de un año", un proyecto de Ley de Navegación Aérea que "responda a la necesidad de adecuar nuestra legislación aeronáutica al actual marco comunitario y de organización de la navegación aérea y la gestión aeroportuaria".
La vigente Ley de Navegación Aérea, de 1960, debe actualizarse en opinión del PSOE, ya que ha quedado desfasada y no recoge reivindicaciones de los usuarios tales como la indemnización inmediata en caso de retraso o cancelación de vuelo.
Segura se conratuló de que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) haya pedido a los grupos políticos su apoyo para modificar la normativa aeronáutica, pero recordó que el PSOE ya lo planteó el 16 de diciembre de 1996, aunque el pleno del Congreso no debatiera la proposición no de ley hasta abril de 1998.
El diputado aseguró que el último Gobierno del Partido Socialista tenía preparado un proyecto de ley, que estaba pendiente del dictamen del Consejo de Estado cuando se disolvieron las cámaras y se convocron elecciones generales a principios de 1996.
"Lo asombroso es que en estos tres años este Gobierno no ha producido la ley que se requería y está haciendo un parcheo terrible", señaló Segura.
El parlamentario puso como ejemplo el decreto que posibilita la contratación como pilotos de ciudadanos de otros países de la Unión Europea, medida que calificó de "payasada auténtica", porque desde que España firmó el Acta Unica Europea cualquier trabajador o profesional europeo puede ejercer su profesión n toda la UE.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 1999
A