GRIPE AVIAR

LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES REGISTRARON MÁS DE ONCE MILLONES DE DESPLAZAMIENTOS EN ENERO, UN 7,6% MÁS QUE EN 2005

MADRID
SERVIMEDIA

Más de once millones de viajeros utilizaron los aeropuertos españoles durante el pasado mes de enero, lo que supone un incremento del 7,6% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos de tráfico hechos públicos hoy por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).

En concreto, las instalaciones aeroportuarias fueron utilizadas por 11.760.945 pasajeros. Del total, 11.574.849 corresponden a vuelos comerciales (un 7,7% más) y de ellos, 5.372.904 utilizaron vuelos nacionales (+12,5%) y 6.201.945 vuelos internacionales (+3,8%).

Entre los principales aeropuertos por tráfico de pasajeros, Madrid-Barajas continúa siendo el aeropuerto de mayor tráfico, con 3.124.219 viajeros, un 8,5% más que en enero de 2005, seguido por Barcelona-El Prat, con 1.828.205 pasajeros (+11,8%).

Por su parte, durante el pasado mes los aeropuertos realizaron un total de 162.606 operaciones, lo que implica un aumento del 4,6%, respecto al mismo periodo de 2005.

Del total de estos movimientos, 142.996 correspondieron a vuelos comerciales (un 6,9% más), de los que 79.850 fueron nacionales (9,6%) y 63.146 tuvieron carácter internacional (3,6%). Respecto al tipo de vuelo, 125.439 fueron regulares (8,2%) y 15.148, chárter (-1,5%).

Barajas fue el de mayor tráfico comercial de toda la red, con 34.280 vuelos (un 3,8% más respecto a enero de 2005), seguido de Barcelona, con 24.634 operaciones (7,7%).

Respecto al volumen de mercancías, los aeropuertos transportaron en enero 45.312.116 kilos, un 1,4% menos que en el mismo mes del año 2005, correspondiendo 17.115.142 kilogramos a carga nacional (el 0,7% más) y 28.196.974 kilogramos a carga internacional (-2,7%).

Por aeropuertos, Madrid mantiene el primer lugar con 24.969.010 kilogramos (0,1% menos que en enero de 2005), seguido de Barcelona, con 6.637.900 kilogramos (7,2%).

En la red de aeropuertos de Aena se transportaron durante el mes de enero un total de 5.060.322 kilogramos de correo, lo que significa un aumento del 5,6% respecto al mismo mes del año anterior.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2006
F