LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES NECESITAN MIL CONTROLADORES MAS, SEGUN EL SINDICATO USCA

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Sindical de Controladores ereos (USCA) considera que los aeropuertos españoles necesitan mil controladores aéreos más de los que hay en la actualidad, según declaró a Servimedia Fernando Degroote, dirigente de este sindicato y miembro de la comisión que negocia con AENA una salida al conflicto que mantienen.

Degroote, que además es delegado de USCA en el aeropuerto del Prat de Barcelona, indicó que los controladores piensan seguir trabajando la jornada reglamentaria, en lugar de ampliarla, como se ha venido haciendo desde hacedécadas, con ciclos de trabajo adicionales en los periodos de descanso.

Esta prática, explicó el dirigente de USCA, ha hecho que en la actualidad exista una plantilla de 1.200 controladores aéreos, cuando ya en 1985 se estimaban necesarios 1.500, con el agravante de que desde entonces el tráfico aéreo se ha multiplicado al menos por dos.

Según el representante de los controladores, la USCA lamenta el perjuicio que se puede estar provocando por esta situación a los usuarios, pero apeló a la propiaseguridad de los viajeros para justificar el conflicto.

Entre las peticiones del sindicato figura que se acepte realizar un estudio sobre las necesidades de ampliar la plantilla de control aéreo en España. Según Degroote, en Francia existe un volumen de tráfico aéreo un 15 ó 20% superior al de España, y el número de controladores es de unas 4.000 personas.

A su juicio, durante los 18 meses de negociaciones entre USCA y AENA, la dirección del ente gestor de aeropuertos ha ofrecido para este año laformación de 150 nuevos controladores, cifra que el sindicato considera engañosa porque está prevista la jubilación de otros 100.

AENA, dijo, también ha propuesto aumentar la jornada reglamentaria, pero los responsables de USCA entienden que esta iniciativa pretende únicamente "enmascarar el problema", porque se trata de llamar a las horas extras de otra manera, y además la oferta de nuevas contrataciones es "claramente insuficiente".

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1998
G