Transporte
Los aeropuertos españoles aumentaron sus pasajeros un 9,4% hasta noviembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los aeropuertos de Aena en España gestionaron 287,63 millones de pasajeros hasta el penúltimo mes del año, un 9,4% más que en 2023.
Según los datos de tráfico publicados este jueves por Aena, hasta el penúltimo mes del año, en los aeropuertos de Aena en España se registraron 2,4 millones de movimientos de aeronaves (+7,8%) y se transportaron 1,17 millones de toneladas de mercancía, un 19,3% más.
Los aeropuertos del grupo Aena (compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) acumularon hasta noviembre 342,5 millones de pasajeros (un 8,6% más que en 2023); se registraron 2,96 millones de movimientos de aeronaves (+7,2%), y se transportaron 1,3 millones de toneladas de mercancía, un 18,8% más.
Solo en el mes de noviembre, todos los aeropuertos de Aena anotaron 26,43 millones de pasajeros, un 8,7% más que en el mismo mes de 2023; gestionaron 240.282 movimientos de aeronaves, un 9,2% más que en 2023, y transportaron 130.424 toneladas de mercancía, un 14,1% más.
En el mes de noviembre y en España, los aeropuertos registraron 21,56 millones de pasajeros, un 9,2% más; gestionaron 193.247 movimientos de aeronaves, un 11,1% más, y transportaron 120.427 toneladas de mercancía, un 17,6% más.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en noviembre con 5,29 millones, lo que representa un crecimiento del 9,2% frente al mismo mes del pasado año. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4,05 millones (+5,7% respecto a 2023); Málaga-Costa del Sol, con 1,61 millones (+9,4%); Gran Canaria, con 1,43 millones (+13,1%); Tenerife Sur, con 1,29 millones (+9,7%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1,28 millones (+19,6%), y Palma de Mallorca, con 1,2 millones, lo que supone un 9,3% más.
Se batió récord de pasajeros en noviembre en 21 aeropuertos: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Gran Canaria, Tenerife Sur, Valencia, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Fuerteventura, Menorca, Bilbao, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Ibiza, Santiago-Rosalía de Castro, Asturias, La Palma, El Hierro, La Gomera y Son Bonet.
En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en noviembre fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 34.177 (+6,8% respecto a 2023), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 26.036 vuelos (+3,4%). Además, este mes fue el noviembre con más operaciones globales de Aena y en 18 infraestructuras.
En Brasil, los 17 aeropuertos de Aena alcanzaron durante el pasado mes de noviembre 3,73 millones de pasajeros, un 6,3% más. Se operaron 37.901 movimientos de aeronaves, lo que significa un aumento del 2,2% y se transportaron 7.484 toneladas de mercancías, un 19,9% menos. Entre enero y noviembre, la cifra de pasajeros ascendió a 39,44 millones (+5,5%), se registraron 440.583 movimientos de aeronaves (+5,3%) y se transportaron 99.281 toneladas de mercancía, un 12,5% más.
Respecto al aeropuerto de Luton en Londres, en noviembre registró 1,14 millones de pasajeros, un 6,3% más. Se operaron 9.134 movimientos de aeronaves (+2,2%) y se transportaron 2.513 toneladas de mercancía, un 3% menos. En los 11 primeros meses, el número de pasajeros alcanzó los 15,45 millones (+3,2%), se gestionaron 121.776 movimientos de aeronaves (+3%) y se transportaron 28.599 toneladas de mercancía (+19,7%).
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2024
MMR/man