AEROPUERTOS. LAS CAMARAS DE COMERCIO ACUSAN A LOS PILOTOS DE "DÑAR" LA ECONOMIA ESPAÑOLA

- Fernández Norniella dice que el colectivo de pilotos está "chantajeando" a los españoles y pide "medidas urgentes"

MADRID
SERVIMEDIA

José Manuel Fernández Norniella, presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, aseguró hoy que un grupo de 1.600 pilotos "está chantajeando permanentemente a la sociedad española, dañando la economía y actuando corporativamente en beneficio propio y en contra de los intereses del conjunto de los ciudadanos".

Nornilla, en un acto con directivos de su institución celebrado en Madrid, reclamó al Gobierno que adopte "medidas urgentes" para paliar el caos aéreo, una de las cuales debe ser actuar contra los pilotos y los controladores, por considerar que pueden poner en peligro un sector tan importante como el turístico.

En este sentido, propuso "desregular, de acuerdo con la legislación laboral y constitucional vigente" el mercado de trabajo de pilotos y controladores, "abriéndolos a toda Europa y cumpliendo el espritu de los tratados constitutivos de la Unión Europea".

Asimismo, Norniella reclamó la privatización de los servicios en los aeropuertos y que se tomen "medidas de actuación extraordinarias" para que las empresas y organismos involucrados puedan "incrementar el servicio público que prestan".

La desregulación debería aplicarse, según el responsable de las Cámaras de Comercio, también a la "prestación de los servicios aéreos" en general, algo que mejoraría la calidad de los mismos y reduciría los roblemas actuales.

Norniella hizo un llamamiento público para que se informe con responsabilidad de los problemas del tráfico aéreo, y se pueda evitar que "muchos posibles turistas opten por otro destino y se produzcan más cancelaciones y daños que la propia situación, que no es exclusiva de España, podría generar".

Así, destacó que, según los datos de varias cámaras de comercio europeas, los retrasos sufridos por los pasajeros en Europa con el sistema de Control de Tráfico Aéreo en marzo y abrilhan sido un 250 por ciento y un 170 por ciento superiores, respectivamente, a los de los mismos meses de 1998.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1999
NBC