AEROPUERTOS. AENA SEGUIRA INFORMANDO SOBRE LOS RETRASOS EN LOS AEROPUERTOS SI LAS COMPAÑIAS SE NIEGAN A HACERLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del ente público gestor de los aeropuertos, AENA, Carlos E. Rodríguez, afirmó hoy, en rueda de prensa, que este organismo seguirá ofreciendo los datos sobre retrasos medios de las compañías areas en el Aeropuerto de Barajas, cuando éstas se nieguen a ofrecerlos.
El representante de AENA rectificó con estas palabras el anuncio hecho el día anterior, cuando dijo que el organismo aeroportuario dejaría de proporcionar información sobre los retrasos de las compañías aéreas que operan en Barajas, porque así lo había pedido Iberia.
Con estas declaraciones, los responsables de Barajas salen al paso de la oleada de críticas recibidas en las últimas horas por su decisión de atender la peticiónde Iberia, para dejar de dar información sobre retrasos medios en Barajas. Dicha inciativa ha motivado, incluso, la petición de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de pedir amparo al Defensor del Pueblo, porque se estaría vulnerando el derecho constitucional a la información.
Segun explicó el portavoz de AENA, la petición de Iberia se ampara en un acuerdo de la ACI, la asociación que agrupa a los aeropuertos más importantes de Europa, y en la que también está el de Barajas.
También eplicó que siguen las negociaciones con el sindicato de controladores aéreos, USCA, para pactar nuevas ampliaciones de jornada laboral, y atender así el incremento del tráfico previsto en los próximos meses.
Rodríguez no concretó cuál es la oferta que se le ha hecho a los controladores para que acepten incrementos de jornada, pero sí apuntó que el objetivo es lograr un incremento de horas de trabajo equivalentes a las que harían 100 controladores con horario normal. Así, explicó, se lograría atender elincremento de la demanda de operaciones previsto para 1999 en el espacio aéreo español.
Las negociaciones que ahora se están llevando a cabo entre Aena y el USCA pretenden fijar las condiciones en las que se realizarán más horas extras de las que ya se pactaron el pasado mes de marzo, y que suponen una retribución de 15.000 pesetas por cada hora adicional de jornada.
Igualmente, reiteró el compromiso del organismo aeroportuario de asegurar la plena operatividad de los aeropuertos españoles en losmeses de temporada alta turística, "porque la mayoría de ellos restán ya preparados, y donde asún lo están, se esatán tomando las medidas para evitar problemas en verano". Por ello, reiteró, "no habrá pedidas de turistas en España a causa de la operación de los aeropuertos".
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1999
G