EL AEROPUERTO DE BARAJAS CUENTA CON 11 EQUIPOS DE INSPECCION CERTIFICADOS POR LA FAA
-Aena aplica medidas de seguridad adicionales a las necesarias para los vuelos a EEUU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El aeropuerto de Madrid-Barajas mantiene adecuados sus procedimientos de seguridad para vuelos a aeropuertos de los Estados Unidos conforme a las especificaciones de la Enmienda de Emergencia 129-01-09A de la Federación Aviation Administration (FAA), e fecha 28 de septiembre de 2001, y cuenta con 11 equipos de Inspección certificados por esa agencia, según informó hoy Aena.
La Enmienda de Emergencia determina que la inspección del equipaje facturado se ha de realizar opcionalmente bien de forma física continua o bien mediante equipos de inspección del tipo EDS (Equipos Detectores de Explosivos) o AT (Alta Tecnología). Asimismo, añade que la inspección de equipaje de mano y de los pasajeros, en puertas de embarque, se realizará de forma física contnua y mediante detectores manuales.
Para clarificar y reforzar la adecuación de dichas medidas de seguridad en el Aeropuesto de Madrid-Barajas, inspectores de la FAA, responsables de Aena, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado y de las compañías aéreas españolas firmaron un acta deacuerdo en pasado jueves, día 4 de octubre.
Dicho acta recoge y determina, con detalle, los procedimientos a aplicar en el Aeropuerto de Madrid-Barajas, y añade, como medida adicional voluntaria que el aeopueto se compromete a revisar la totalidad del equipaje de bodega, de los vuelos con destino a Estado Unidos, mediante una combinación de máquinas de inspección certificadas por la FAA.
Actualmente el aeropuerto de Madrid-Barajas dispone en sus instalaciones de tres sistemas de EDS y uno AT, con un total de 11 equipos de inspección, todos ellos incluidos en la lista de máquinas de inspección certificadas por la FAA.
Dichos equipos son 1 unidad CTX-5500, de InVision; 1 unidad 10065 EDS, de Helmann, 1unidad Vivid-Vis, de Vivid, y 8 unidades 9075 RXAT, de Helmann, todas ellas certificadas por la FAA. Todos estos modelos son utilizados de forma habitual en otros aeropuertos españoles, europeos y americanos, concluye la nota de Aena.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2001
J