AEROLINEAS, VIASA Y LADECO PUEDEN AGRUARSE EN UN UNA SOCIEDAD INSTRUMENTAL BAJO CONTROL DE TENEO

- CCOO y UGT en Iberia piden a Kinnock una solución rápida para evitar riesgos mayores a los 22.000 trabajadores de la compañía

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, confirmó hoy que Iberia cuenta ya con compradores para sus participaciones en Iberoamérica, cuya venta forma parte del "aquete" de medidas que la compañía aérea española negocia en Bruselas para completar los 100.000 millones que requiere su plan de saneamiento financiero.

Esta enajenación de acciones de las compañías aéreas del "Cono Sur" en manos de Iberia, según han indicado a Servimedia fuentes solventes, no supondrán la pérdida del control ni de la gestión, ya que seguirá siendo el accionista predominante, pero reportará los millones que le faltan a Iberia para llegar a los 100.000 que, al menos, exige su saneamieto.

Todo este modelo ha sido expuesto ya a los responsables de Bruselas que, tras conocerse los primeros detalles de la operación, no han tardado en exigir a Teneo que cumpla los acuerdos de confidencialidad que existen en las negociaciones. Además, se trata de un diseño que está pendiente de cerrarse y que podría sufrir modificaciones en los próximos días, añadieron.

Con el esquema actual, Teneo seguirá teniendo en la empresa más emblemática de sus participadas en Sudamerica, Aerolineas, el contol directo de entre el 10% y 15% que siempre ha considerado suficiente en esta compañía andina para asegurarse la gestión, en virtud de los acuerdos con el Gobierno de Carlos Menem durante la privatización.

Las mismas fuentes señalaron que la operación se instrumentará en torno a una nueva compañía instrumental en la que Interinvest, hoy 100% de Teneo y tenedora de las acciones que el grupo aéreo español controla en Aerolíneas, Ladeco y Viasa, daría entrada a los nuevos socios: Bunkers Trust, Merrill ynch y otros socios privados.

Interinvest pasaría a la nueva sociedad buena parte del 83% que ahora tiene en Aerolíneas, relegando a Teneo a la posesión directa de un "paquete" minoritario pero significativo para asegurarse la gestión y control de esta compañía, si bien no se descarta que puedan incorporarse a la operación otros activos, en concreto, Ladeco -Chile- y Viasa -Venezuela-, para crear un "carrier" aéreo sudamericano.

La nueva sociedad instrumental agruparía la actividad de las tres copañías aéreas. Esta empresa, sería la encargada de integrar y coordinar la gestión de Aerolíneas, Ladeco y Viasa, realizando una oferta conjunta y bien integrada en todo el "Cono Sur".

La solución adoptada por Teneo e Iberia ha supuesto una sorpresa, no por los bancos que entrarán en el acuerdo, con los que se especulaba en los últimos meses, sino por el modelo que se ha elegido, ya que unifica las participaciones de Iberia en el "Cono Sur" de cara a futuras alianzas en Europa, al tiempo que las refueza y, además, mejora la situación financiera de la cabecera del grupo.

Por su parte, los responsables de CCOO y UGT en Iberia se han dirigido al comisario de Transportes de la Unión Europea, Neil Kinnock, reclamándole una solución urgente al expediente de autorización para ampliar el capital de la compañía en 130.000 millones de pesetas, por entender que su demora beneficia la dinámica de conflictividad entablada por los pilotos de la empresa.

Ambas centrales transmiten al comisario europeo su opnión de que los planteamientos del Sepla, alegando el incumplimiento del Plan de Viabilidad de Iberia, no es más que una excusa para evitar los sacrificios salariales a los que se han comprometido, y que sus protestas no son respaldadas por ningún otro colectivo de empleados de la compañía.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 1995
G