LAS AEROLÍNEAS PASARÁN EL 1 DE JULIO POR FOMENTO PARA PEDIR UN PLAN DE CHOQUE ANTE EL ENCARECIMIENTO DEL PETRÓLEO
- Solicitan también la articulación de reglas de competencia entre el avión y el tren de alta velocidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables del Ministerio de Fomento se reunirán el 1 de julio con las dos principales asociaciones de líneas aéreas de España (Aceta y AECA) para analizar, tal y como ya han hecho con los transportistas, medidas de apoyo ante la difícil situación que vive el sector aéreo como consecuencia del fuerte encarecimiento del petróleo.
Según explicaron a Servimedia diversas fuentes del sector, dicho encuentro fue solicitado por las patronales aéreas a través de una carta remitida a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, el pasado 2 de junio.
En la misiva, las patronales aéreas consideran "imprescindible y urgente" exponer a la ministra la "difícil e insostenible situación en que se encuentra el sector ante el incesante incremento de los precios del carburante que hoy representa del orden del 30% de sus costes".
Asimismo, indican que "existen incógnitas para las aerolíneas que en su práctica totalidad ante el cambio de escenario macroeconómico están ralentizando sus previsiones de crecimiento y planteándose elevaciones sensibles de precios y la racionalización de rutas".
Por otro lado, advierten al ministerio de la necesidad de articular unas reglas de competencia entre los trenes AVE y el avión ya que las aerolíneas están padeciendo también el fuerte impacto del ferrocarril de alta velocidad en las nuevas líneas Madrid-Barcelona y Madrid-Málaga.
Piden también la reducción de las tasas de navegación y seguridad, ya que según las patronales aéreas, dichos recargos les hacen menos competitivas con respecto a sus rivales de los principales países europeos.
En materia de relaciones laborales, demandan la implantación de una nueva normativa de tiempos de actividad y descanso para los pilotos y los tripulantes de cabina (TCP) que permita mejorar la productividad de sus plantillas.
Además, exigen una mayor consideración de las necesidades de las aerolíneas en los planes de inversión de AENA "cuyos costes asume en su totalidad el transporte aéreo a diferencia de otros medios de transporte con los que compite".
Finalmente, en el ámbito europeo piden al Gobierno español que trate de impulsar medidas que favorezcan el desarrollo del cielo único europeo y la reducción de las exigencias para las compañías de la directiva de comercio de emisiones.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2008
R