CATALUÑA

LAS AEROLINEAS CRITICAN EL REGIMEN DE INDEMNIZACIONES IMPUESTO AL SECTOR POR EL NUEVO REGLAMENTO COMUNITARIO

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de aerolíneas comunitarias critican el nuevo reglamento para la protección de los derechos de los pasajeros de la Unión Europea (UE), que entró en vigor el pasado 17 de febrero y que recoge indemnizaciones para los clientes que sufran incidencias en el transcurso de su viaje.

Así lo señala un informe de la patronal europea AECA, que recuerda que la nueva normativa establece una indemnización por denegación de embarque (overbooking), que oscila entre los 125 y los 600 euros, en función del destino y el tiempo de espera.

Además, el pasajero tiene derecho a las comidas y bebidas proporcionales a este tiempo de espera, llamadas de teléfono y alojamiento si se requiere.

Respecto a las cancelaciones, además de prestar asistencia (comidas, teléfono y alojamiento), la compañía debe compensar económicamente al pasajero si no cumple con determinados supuestos.

El informe considera que la denegación de embarque a un cliente con billete confirmado, así como los retrasos y cancelaciones, son situaciones "no sólo incómodas y desagradables para los clientes, sino también antieconómicas y antiproductivas para las compañías aéreas".

"De hecho, las propias empresas son las más interesadas en que no se den esos casos, aunque no siempre se pueden evitar. La inmensa mayoría de los retrasos o cancelaciones están provocados por situaciones que las compañías no pueden controlar" indica.

FLEXIBILIDAD

A este respecto, la patronal recuerda que hay que tener en cuenta los motivos a los que responden fenómenos como el "overbooking", ya que las compañías tradicionales "ofrecen una serie de facilidades y una flexibilidad desconocida en otros medios de transporte que permite a los clientes reservar en miles de agencias de viaje del mundo entero y mantener la reserva sin hacer efectiva la compra".

Además, es posible cambiar, anular o no presentarse al vuelo sin que, salvo en tarifas especiales, el pasajero pierda sus derechos.

A esta flexibilidad se refiere AECA al declararque el reglamento "no va a dar más ventajas al consumidor", porque "ahora mismo hay tarifas superbaratas en el mercado y no tiene ningún sentido que haya compensaciones tan altas".

"Había un equilibrio en el sistema anterior entre las compensaciones y, por ejemplo, la facilidad para el usuario para reservar varios vuelos y sólo usar uno y con esta norma se quita este sistema de flexibilidad", considera la patronal.

RECLAMACION JUDICIAL

Por otra parte, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), fue más allá de la mera queja y ha elevado a reclamación judicial sus discrepancias con la normativa, alegando "importantes lagunas" en el texto comunitario.

La reclamación de IATA mantiene que existe discrepancia entre los conceptos indemnizables que contempla el reglamento y el Convenio de Montreal, ya que en este último se plantea sólo una compensación de la cual se exime la compañía si prueba que adoptó las "medidas razonables" para evitar el daño sufrido.

En cambio, en el Reglamento, aunque haya circunstancias extraordinarias, de las que no hubieran podido evitarse incluso se hubieran tomado todas las medidas razonables, se establece una compensación objetiva por los conceptos de asistencia y reembolso en el caso de retrasos de más de cinco horas.

Finalmente, la Asociación de Aerolíneas Europeas Regionales ERA), ha respaldado a IATA en su petición de declarar ilegal el reglamento por considerar que, en caso de que las compañías no tengan el beneficio para absorber el elevado coste derivado de la nueva normativa, éste se cargará directamente a los pasajeros europeos a través de la subida de las tarifas.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2005
L