LA AEROLÍNEA SAS SE UNE A LA INICIATIVA PARA ACELERAR EL DESARROLLO Y DISPONIBILIDAD DE COMBUSTIBLES SOSTENIBLES
- Empresas del sector aéreo, energético y académico participan en un grupo de trabajo para fomentar prácticas ecológicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La aerolínea Scandinavian Airlines (SAS), se ha unido a otros líderes del sector aéreo, energético y académico para acelerar el desarrollo y disponibilidad de combustibles sostenibles.
Para ello, según explica en un comunicado, ha establecido junto con otras líneas aéreas, Boeing y UOP -compañía del grupo Honeywell dedicada al desarrollo de tecnología de refinamiento- un grupo de trabajo cuyo objetivo es acelerar el desarrollo y la comercialización de combustibles más ecológicos para el sector aéreo.
Con el apoyo y asesoramiento de algunas de las organizaciones medioambientales más importantes del mundo, como WWF o el Consejo para la Defensa de Recursos Naturales, el Grupo de Usuarios de Combustibles Aéreos Sostenibles quiere convertir a la aviación en el primer sector de transportes que voluntariamente lleve a cabo prácticas ecológicas verificables en su cadena de suministros de combustible.
La carta fundacional del grupo manifiesta el objetivo de posibilitar el uso de fuentes de energía renovables que puedan reducir las emisiones de gases con efecto invernadero y disminuir la exposición de las compañías a la volatilidad de los precios del petróleo y la dependencia que éstas tienen sobre los combustibles fósiles.
Entre las líneas aéreas que se han sumado a esta iniciativa se encuentran Air France, Air New Zealand, All Nippon Airways, Cargolux, Continental Airlines, Gulf Air, Japan Airlines, KLM, SAS Scandinavian Airlines y Virgin Atlantic Airways. Entre todas, hacen uso de más del 15% del combustible de la aviación comercial.
"Damos la bienvenida a esta iniciativa de la aviación comercial para reducir sus emisiones de gases con efecto invernadero y apreciamos sus esfuerzos para asegurar la sostenibilidad de sus recursos", subrayó Jean-Philippe Denruyter, coordinador de bioenergía de WWF y miembro del Comité de la Mesa Redonda de Biofueles Sostenibles.
El grupo ha anunciado ya cuáles serán sus dos primeros proyectos de investigación. La Escuela de Estudios de Montes y Ambientales de la Universidad de Yale, a través de fondos proporcionados por Boeing, llevará a cabo la primera investigación sobre la planta "jatropha curcas", que incluirá su ciclo de las emisiones de CO2 y los impactos socioeconómicos a los granjeros en los países en desarrollo.
Igualmente, NRDC pondrá en marcha un exhaustivo estudio sobre las algas. Estas dos especies son susceptibles de formar parte de un catálogo de soluciones renovables de fuel basadas en la biomasa, que podrían, a través de métodos de procesamiento desarrollados por líderes del sector energético, como UOP, ayudar a diversificar los recursos del sector aéreo.
"Una de las seis metas medioambientales del Grupo SAS es convertirse en la primera aerolínea en introducir biofueles en los vuelos comerciales. Esto está en línea con nuestra estrategia medioambiental que pretende reducir a la mitad nuestras emisiones de gases por kilómetro y pasajero para 2020. Ahora estamos dando un paso más para alcanzar nuestros objetivos", concluyó Niels Eirik Nertun, director Medioambiental del Grupo SAS.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2008
F