AENOR TRABAJA EN LA NORMALIZACION DE LAS RESIDENCIAS DE MAYORES

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) anunció hoy, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Tercera Edad, que trabaja en la conección de un conjunto de normas dirigidas a la Gestión de Servicios de las Residencias de Mayores.

Siguiendo el proceso habitual para la elaboración de normas UNE, y a propuesta de la Federación Nacional de Residencias Privadas de la Tercera Edad, Aenor ha creado un comité en el que están presentes todas las instituciones que representan a las diferentes partes implicadas en este campo.

Desde el mes de enero, fecha en la que se constituyó el comité, se trabaja intensamente para conseguir establecr unos criterios mínimos de calidad exigibles al servicio prestado por las residencias de mayores.

Entres los puntos principales sobre los que se está trabajando se encuentran la definición de espacios e instalaciones de las residencias, los equipamientos y dotaciones de las mismas y los requisitos exigibles al personal responsable de la prestación de este servicio.

Según datos del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso), en España existen en la actualidad un total de 841 residencas de titularidad pública y otros 2.832 centros privados, lo que supone una capacidad total de 198.862 plazas.

Gallegos, canarios y murcianos son las personas mayores que peor lo tienen a la hora de acceder a un centro geriátrico. Estas comunidades están muy por debajo de la media en cuanto al número de plazas en relación al número de mayores, con 1,41 por ciento, 2,06 por ciento y 2,21 por ciento de población mayor de 65 años con posibilidad de acceder a una residencia.

Por su parte, Castilla- L Mancha y Castilla y León son las comunidades que ofrecen un mayor número de plazas, ya sean públicas o privadas, por número de residentes de más de 65 años.

La comunidad autónoma que arroja una relación más positiva entre plazas públicas y habitantes de más de 65 años es Baleares, ya que existe una plaza pública por cada 54,5 residentes mayores de 65 años; seguida por Castilla- La Mancha y Castilla y León, que disponen de una plaza por cada 64,7 y 69,8 mayores, respectivamente.

Baleares es, adems, la única comunidad autónoma en toda España con más plazas públicas que privadas: 2.027 frente a las 1.251 de titularidad privada.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 1999
L