AENA DICE QUE EL ACUERDO CON LOS CONTROLADORES SALVA EL VERANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de Navegación Aérea de AENA, Gaspar de Vicente, dijo hoy que el acuerdo suscrito por el órgano gestor de los aeropuertos y el sindicato de controladores, USCA, "garantiza un verano tranquilo".
En una apresurada rueda de prensa tras la firma del acuerdo, De Vicente y el presidente de la USCA, Juan María García Gil, sólo indicaron que el acuerdo suscrito desarrolla los qu ya existían para ampliar la jornada y habilitar nuevas horas de actividad entre el colectivo de controladores.
Así, señaló el presidnete de USCA, la jornada total de los controladores que se ha pactado será de 1.524 horas al año, más las 80 horas extras que reglamentariamente puede hacer todo trabajador anualmente de acuerdo con el estatuto de los trabajadores.
Según explicaron ambos portavoces, el desglose de este "paquete" de horas incluye 1.200 horas al año que obligatoriamente tiene este colctivo de empleados de AENA, más 224 horas que se han ampliado en el convenio colectivo y 100 horas para cubrir urgencias inesperadas del personal.
Para atender a estos incrementos de jornada, el acuerdo estipula medidas extraordinarias, tales como la cesión de todos o parte de los días de asuntos propios que recoge el convenio de este colectivo; el desplazamiento de las vacaciones a periodos que no sean temporada alta; disponibilidad de ampliación de horarios en torres de control que no están funcionado 24 horas, y un ajuste del actual acuerdo de módulos de horas para ampliar jornada.
AENA evitó decir cuál será el coste de este acuerdo, alegando que se trata de un pacto que debe ser aceptado de forma voluntaria por cada trabajador, y dependerá del número de controladores que decidan acogerse. Sí admitieron que el coste máximo de una hora extra es de 15.000 pesetas.
Ambas partes, AENA y USCA, han previsto volver a reunirse en setiembre para trabajar ya en un plan que atienda las necesidades prvistas en los centros de control aéreo en el año 2000, con el fin de que el próximo 1 de enero pueda estar en marcha y evitar cualquier problema a lo largo del año.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1999
G