AENA ANUNCIA SUBIDA DE TASAS PARA LAS COMPAÑIAS AEREAS POR LAS MEJORAS EN LOS AEROPUERTOS

- Eso no implica que repercuta en el billete de avión

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Aeropuertos Españoles y Navegació Aérea (AENA), Francisco Cal, dijo hoy que las mejoras que se están realizando en el sistema aeroportuario español para aumentar su capacidad, implicarán una subida de costes operativos que deberán trasladarse a las tasas que pagan las compañías aéreas.

Cal Pardo no precisó cuanto subirán las tasas ni cuales de ellas serán las que se vean afectadas por la revisión, pero sí apuntó que el impacto de los costes aeroportuarios sobre el precio de los billetes de avión viene a ser del 5% de las tarifas que plican las compañías.

El responsable de los aeropuertos españoles apuntó que la revisión de las tarifas se aplicaría a partir del próximo 1 de enero. El motivo es las mejoras que se se están haciendo tanto en infraestructuras aeroportuarias como en el sistema de control del tráfico, sobre todo mediante la prolongación de la jornada de los controladores y el desdoblamiento de sectores aéreos para aumentar la capacidad de control del tráfico sin congestiones.

Explicó que los precios de los servicio aeroportuarios en España están entre los más baratos de Europa, y que la medida no tiene porque afectar ni a la competitividad del sistema de aeropuertos español ni a la de las compañías aéreas.

A su juicio, los precios de los billetes no tienen porque subir, ya que las empresas van tener capacidad para operar más vuelos, y por tanto, los costes en que incurran podrán compensarse con un mayor volumen de negocio.

Según Francisco Cal, todos los aeropuertos españoles tienen capacidad suficiente par atender el incremento de tráficos que se va a producir este verano, en torno a un 15%, que se traducirá en más de un millón de operaciones de aterrizaje y despegue", lo que equivale a un record histórico.

1999 MEJOR

Se mostró convencido de que las mejoras que se están realizando en los aeropuertos, y el reciente acuerdo de la dirección de Iberia con el Sepla, van a contribuir de forma decisiva a mejorar la puntualidad de las operaciones de vuelo este verano. "Estoy razonablemente satisfecho", dijo al Pardo, "y este año vamos a tener un tráfico aéreo más fluido que el del año pasado".

Por ello, añadió, se ha fijado el objetivo de puntualidad entre el 60 y el 70% de los vuelos operados, o lo que es lo mismo, que entre 60 y 70 de cada 100 vuelos no se retrasen más de 15 minutos. En la actualidad, situó el índice de puntualidad en torno al 50%.

El incremento de la plantilla de controladores será una de las piezas clave para dar salida al aumento de la demanda de tráficos aéreos en los aeropueros espñoles este verano, señaló.

Según AENA, para la próxima temporada alta de verano sehabrán incorporado desde enero unos 88 empleados, con lo que en la fechas claves para el turismo habrá controlando tráfico aéreo unas 1.340 personas sobre una plantilla de unas 1.600.

El resto se dedicarán a acelerar la formación y habilitación de más personal. En la actualidad hay en proceso de formación 144 controladores y otros 173 en selección, de los que se espera que en octubre empiece un primer grupoformarse, a los que seguirán nuevos cursos cada 4 meses.

TODOS A UNA

El responsable de AENA señaló que este esfuerzo de AENA sobre la plantilla de controladores, debe complementarse con medidas de mejora en los servicios de atención al cliente en los aeropuertos. También debe haber una gestión razonable por parte de las compañías aéreas, de manera que sus programaciones de vuelos se ajusten a las flotas y las tripulaciones de que disponen.

Asímismo, adelantó que se siguen trabajando en nuevas edidas, entre las que destacó la de intentar gestionar fuera del sistema europeo de "Eurocontrol" todo el tráfico del corredor Madrid-Barcelona, mediante algo parecido a lo que ya se hace con los vuelos entre las islas Canarias.

Cal Pardo dijo que se han detectado deficiencias en el sistema de control de tráficos europeo, que hacen que se dupliquen ordenes y se coupen espacios aéreos para vuelos que luego no los ocupan.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 1999
G