AEK ATRIBUYE LA INVESTIGACION DE GARZON A UNA "CAMPAÑA DE ACOSO Y DERRIO CONTRA EL GOBIERNO VASCO"

MADRID
SERVIMEDIA

La investigación abierta por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón sobre la vinculación de la Coordinadora de Alfabetización en Euskera y el entramado ETA-KAS responde a una "campaña de acoso y derribo del Gobierno vasco".

Así lo manifestó hoy a los periodistas Erramún Osa, uno de los cuatro miembros de AEK imputados por un presunto delito de integración en la organización terrorista ETA-KAS y que hoy comparecieron ante el jue Garzón, encargado de la investigación.

Osa aseguró que "el primer minuto" del interrogatorio versó sobre la posible relación de AEK con ETA, mientras que el resto de las preguntas se dedicaron a las subvenciones que el Gobierno vasco concedió en su día a la Coordinadora de Alfabetización en Euskera.

"No ibamos desencaminados cuando decíamos que esto es una campaña de acoso y derribo del Gobierno Vasco ", dijo Osa, quien negó pertenecer a ETA o a KAS.

Asimismo, Osa negó que AEK haya defraudao cantidad alguna en concepto del IVA y argumentó que "la enseñanza del euskera es una actividad exenta" de dicho impuesto.

Según Garzón, AEK, a través de la sociedad instrumental Galgaraka S.L., ha defraudado las cuotas de IVA correspondientes a los años 1996, 1997, 1998 y 1999 por un importe de 340.199.665 pesetas.

En cuanto al presunto fraude a la Seguridad Social, Osa dijo se preguntó que, si es cierta la acusación de Garzón, cómo es posible que ninguna de las 1.000 personas que trabajan en AK como voluntarias haya planteado un pleito laboral.

Garzón sostiene que esta coordinadora de alfabetización en euskera ha defraudado presuntamente 1.149.240.101 pesetas a la Seguridad Social desde su constitución en 1982 hasta 1999.

Tras señalar que "el ir contra una organización encaminada a la enseñanza del euskera no tiene nombre", Osa insistió en que AEK "no tiene nada que ver con ETA".

Junto a Osa también declararon como imputados por pertenencia a la organización ETA-KAS Juan María Medizábal Alberdi, Eduardo Konde Rekondo y Angel María Olade Arrieta, quienes negaron pertenecer a la banda terrorista.

Para Garzón, estos cuatro imputados ha podido incurrir en el mencionado delito, dado que, "perteneciendo a KAS, han formado parte de los Consejos de Administración de AEK entre 1992 y 1998".

Con el mismo argumento, imputa a otras tres personas más un delito de colaboración con la organización terrorista ETA-KAS. Se trata de María Goienetxea Garmendia, María Victoria Armendáriz Irala y Angel María Hermosilla Bermejo, que están citados para el próximo 15 de diciembre.

En un auto hecho público la semana pasada, Garzón considera que "su actuación no es ajena a la actividad desarrollada en el ámbito de la organización criminal de ETA-KAS".

En este sentido, afirma, entre otras cosas, que estos imputados "desarrollan a través de AEK toda la dinámica relacionada con la enseñanza del euskera en el ámbito del frente cultural y de masas [...] como instrumento esencial para la constrcción del llamado 'Estado Paralelo' al español, para deslegitimarlo y subvertirlo".

A juicio del magistrado, AEK "responde al criterio establecido en la ponencia `Karramarro` (cangrejo) de 1994", en la que ETA-KAS asume el proyecto de desobediencia civil para "hacer frente continuamente a la opresión española y francesa", y propone también desarrollar la "insumisión fiscal" de los vascos

Según el juez Garzón, la actividad de estas personas en AEK "contribuye de forma eficaz a la consecución del úico fin que persigue la organización terrorista a través de la violencia, la 'Alternativa Democrática', independencia y autodeterminación de Euskal Herría".

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2000
VBR