AEDENAT PIDE A ISABEL TOCINO QUE ANTEPONGA LA SALUD CIUDADANA A LOS INTERESES DE LA INDUSTRIA REFINERA Y DEL AUTOMOVIL

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Aedenat ha pedido a la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, que anteponga la protección de la salud y del medio ambiente a los itereses de la industria refinera y del automóvil en la negociación que se inicia ahora sobre las Directivas Auto-Oil.

En un comunicado, Aedenat advierte que el Parlamento Europeo se ha basado en numerosos estudios que relacionan un aumento de la mortalidad y los ingresos hospitalarios con la contaminación atmosférica, de la que el tráfico motorizado es la principal responsable en las ciudades.

Según Aedenat, el Consejo de Ministros ha cedido a las presiones de los sectores refinero y del automóvi, que ven amenazados sus intereses con las medidas para reducir la contaminación.

"Tras las enmiendas introducidas por el Parlamento Europeo en las Directivas Auto-Oil, el Consejo ha de admitirlas o abrir una negociación entre el Parlamento y el Consejo de Ministros. La estrategia para mejorar la calidad del aire en la Unión Europea no sólo afecta a los automóviles y a los carburantes, también incluye medidas dirigidas a las grandes plantas de combustión y a la industria en general", afirma Aedenat enel comunicado.

Para la organización ecologista, el sector del automóvil ha aceptado a regañadientes adoptar nuevas medidas tecnológicas. Sin embargo, la patronal europea del refino de petróleo está inmersa en una intensa campaña dirigida a los gobiernos de los estados miembros con el fin de proteger sus intereses económicos; una campaña que, según Aedenat, ha retrasado cinco años, del 2000 al 2005, la adopción de medidas sobre los carburantes.

Mientras la patronal refinera alude a los excesivos cstes asociados a fabricar carburantes más limpios, Aedenat afirma que "algunos ministros de Medio Ambiente, como Tocino, parecen sentir lástima y, en defensa de los intereses privados del sector, se oponen a las enmiendas parlamentarias".

Según afirma la organización, el Estado español argumenta motivos socio-económicos para no asumir objetivos "tan estrictos" y acusa a Tocino de "ser más sensible a las observaciones de la industria que a las reivindicaciones de las organizaciones sociales y ambientals".

En anteriores ocasiones, Aedenat ha recordado a la titular de Medio Ambiente los importantes problemas de contaminación atmosférica que se sufren en muchas ciudades españolas y los efectos sobre la salud, el medio ambiente, los cultivos, etc.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 1998
R