AEDENAT PIDE A GONZALEZ QUE PRESIONE PARA LOGRAR UN ACUERDO MUNDIAL QUE RDUZCA LAS EMISIONES DE CO2
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) ha solicitado al presidente del Gobierno, Felipe González, que se tome en serio el mayor problema ambiental del planeta y presione para que el Comité Negociador Intergubernamental (INC), que se celebra desde hoy y hasta el 8 de mayo, logre un acuerdo para reducir las emisiones de CO2 de los países desarrollados en su conjunto en un 20 por ciento para el año 2000.
Para ello, segú la organización conservacionista, todos los países ricos deberían aplicar planes de reducción de las emisiones, con objetivos, calendario y compromisos claros.
Aedenat afirma que, según reconocen los científicos, el objetivo de estabilización de emisiones de CO2 al que se han comprometido la CE y los países de la OCDE para el año 2000 es insuficiente.
Los ecologistas solicitan también que se reduzcan en un 20 por ciento las emisiones de CO2 en España para el año 2005, respecto a las de 1990, par lo que se deberían revisarse el Plan Energétivo Nacional, que prevé un aumento del 25 por ciento de estas emisiones, y la política de transportes.
Además, la asociación propone que el futuro tratado de protección del clima debería contemplar en protocolos separados el control de los demás gases que causan el efecto invernadero, fundamentalmente metano, óxido nitroso y ozono troposférico, y prohibir de inmediato la producción de CFCs.
Frenar la destrucción de los bosques tropicales, por su contriución en la regulación del ciclo de carbono, así como del resto de los bosques del mundo es otro de los objetivos que se plantean.
Para alcanzar estos fines, el Gobierno, según Aedenat, debe apoyar decididamente la introducción de medidas legales concienciadoras, especialmente financieras, y crear un impuesto que grave el uso de la energía, a excepción de las procedentes de fuentes renovables.
Los ecologistas piden también que se constituya un "fondo climático" con dinero procedente de estos impustos y de la reducción de los gastos militares, a fin de ayudar financiera y tecnológicamente a los países del Tercer Mundo que precisan prevenir los cambios climáticos y adaptarse a ellos. Las aportaciones a este fondo serían proporcionales a las emisiones de cada país.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 1992
L