AEDENAT PIDE AL GOBIERNO MEJICANO QUE RESPETE LOS DERECHOS HUMANOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) ha pedido al Gobierno mejicano que respete los derechos humanos y ofrezca el tratamiento coforme a derecho de los heridos y prisioneros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en el conflicto que actualmente se está viviendo en la localidad mejicana de Chiapas.

En opinión de Aedenat, los trágicos acontecimeintos que se están produciendo en el sureño Estado mejicano de Chiapas ha provocado la contestación de Organizaciones No Gubernamentales de todo el mundo, que están realizando diferentes acciones para evitar que esta situación continue.

Entre dichas acciones la Asociació Ecologista de Defensa de la Naturaleza se ha dirigido al Gobierno mejicano pidiendo respeto de los derechos civiles y políticos de la población, así como el tratamiento conforme a derecho de los heridos y prisioneros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

En la misma petición los ecologistas apoyan las iniciativas de solución pacífica, como la propugnada por el obispo de San Cristobal de las Casas, Samuel Ruiz, insistiendo en que es imprescindible llevar a cabo un plan de urgencia para soluconar los graves problemas económicos y sociales de la población, en su mayoría indigenas de origen maya.

Aedenat, que ha remitido también una petición al Secretario General de la ONU para que este organismo envie observadores a la zona, llama la atención sobre que la violencia, desatada por el EZLN, es continuación de multiples protestas y marchas pacíficas de indigenas y campesinos, realizadas en los últimos años, cuyas reivindicaciones no han sido atendidas por el gobierno mejicano.

Según señal Aedenat, para poder explicar esta rebelión hay que tener en cuenta que, en Chiapas, en la última década se ha incrementado el hambre, el analfabetismo y la pobreza.

La rebelión campesina en Chiapas coincide con el recién logrado Tratado de Libre Comercio que agravará aún más la situación de la población indígena y campesina que no pueden competir con sus técnicas de producción con los Estados Unidos y Cánada.

Asimismo, la rebelión ha coincidido también con la finalización del Año Internacional d los Pueblos Indigenas y que, como era de esperar, no ha servido siquiera para detener la lenta agonía de las poblaciones indígenas.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 1994
L