AEDENAT PIDE AL GOBIERNO LA APROBACION DE UN PLAN DE EMERGENCIA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) ha solicitado al Gobierno la puesta en marcha de un nuevo Plan de Emergencia contra los Incendios Forestales, que, en su opinión, son "la causa más importante de la destrucción del medio natural en los países de la cenca mediterránea".
En un comunicado hecho público hoy, los ecologistas plantean entre otras medidas un aumento realista de los medios técnicos y humanos, que juzgan insuficientes, "como queda demostrado en el servicio aéreo, que posee sólo 13 aviones anfibios".
Otra medida propuesta por Aedenat es la ampliación del delito ecológico, "ya que escasas veces se puede detener y procesar, y menos condenar, a los autores, inductores o beneficiarios de los incendios forestales utilizando los mecanismos egales actualmente existentes, como la Ley y el Reglamento de Incendios Forestales o el Código Penal".
En opinión de esta organización, la Administración debe elaborar cuando antes una normativa que ataje los factores especulativos causantes de los incendios forestales. Por ejemplo, "prohibir la recalificación y/o urbanización en terrenos quemados y alrededores en un periodo mínimo de 30 años".
"A la madera quemada", contunúa la nota, "se le debe aplicar una tasa finalista -Tasa de Aplicación Ecoógica- cuya recaudación no vaya a engrosar indiscriminadamente las arcas del Estado, sino que se invierta directamente en la regeneración de los terrenos afectados".
Esta tasa, según los ecologistas, incrementaría el valor de la madera quemada en un 50 por ciento sobre el precio del producto intacto.
QUEMA DE RASTROJOS
Aedenat considera que la Administración tendría que prohibir también las quemas de rastrojos y las de regeneración del pasto seco, prácticas que "generan una pérdida progresiva d fertilidad en el suelo, acelerando los procesos erosivos".
El Reglamento de Incendios Forestales, en opinión de la organización, pocas veces se cumple, "de ahí que estas prácticas sean origen de gran número de incendios".
Cuando las autoridades sospechen que un terreno ha sido quemado para regenerar el pasto, deberán prohibir el pastoreo durante un periodo de diez años para permitir su recuperación, según la organización ecologista.
Además, el nuevo Plan de Emergencia contra los Incendios Frestales debería incluir, en su opinión, un proyecto de repoblación y regeneración con especies forestales autóctonas.
"La repoblación debería basarse en una selvicultura preventiva para reducir la carga de combustible de los montes y para crear discontinuidades en la vegetación forestal, que dificulten la propagación del incendio", apuntan.
La asociación ecologista pide, por último, una mayor dotación presupuestaria, la mejora de la coordinación entre las diferentes administraciones, la adecuacin del plan a las peculiaridades de cada comunidad autónoma y la iniciación de una "vigorosa" campaña de educación ciudadana.
(SERVIMEDIA)
07 Ago 1991
EBJ