AEDENAT DICE QUE FRANCESES, ESPAÑOLES, ITALIANOS Y BRITANICOS USAN REDES DE DERIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT) y la Confederación de Asociaciones de Vecinos de España (CAVE) solicitaron hoy al Gobierno español que denuncie en la próxima reunión de la ONU el uso de redes de deriva por parte de barcos franceses, irlandeses y británicos en el Cantábrico y Atlántico, así como por pesqueros italianos en el Mediterráneo y españoles en l Estrecho de Gibraltar.
Asimismo, pidieron al Gobierno que, en el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea, apoye de manera "firme e inequívoca" la prohibición "definitiva" del uso de las redes de deriva en alta mar.
Para AEDENAT y CAVE, esas redes son antieconómicas, además de tener un fuerte impacto ecológico "sobre el ecosistema marino, especialmente sobre delfines, ballenas o determinados tiburones".
Por otra parte, estas asociaciones se han dirigido al gobierno noruego en protsta por la detención, en aguas internacionales, de los buques "Solo" y "Sirius", de Greenpeace, que trataban de impedir la pesca de ballenas.
En opinión de AEDENAT y CAVE, ese país actúa como un "verdadero pirata" al incumplir la Moratoria Internacional sobre la Caza Comercial de Ballenas establecida por la Comisión Ballenera Internacional (CBI), alegando la abundancia que hay de esos mamíferos en el Atlántico Norte, lo que, según la CBI no es cierto.
Por ello, han pedido al Gobierno de Noruega l paralización inmediata de los balleneros noruegos y la puesta en libertad de las embarcaciones de Greenpeace.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 1994
L