AEDENAT DENUNCIA LA INSUFICIENCIA DE LA NORMATIVA ESPAÑOLA SOBRE INDUSTRIAS PELIGROSAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Adenat) denunció hoy, al cumplirse el 20 aniversario del accidente de Seveso (Italia), que la normativa española sobre industrias peligrosas es insuficiente.
"Si las industrias evitan el coste de prevenir los riesgos de los accidentes, tendremos que pagarlo todos en daños al medio ambiente y la salud", indicó la organización.
Aedenat considera que la legislación vigente sobre fábricas peligrosas "no es estricta" y criticó la dispersión de las competencias y la lentitud de las administraciones a lahora de elaborar planes sobre prevención de riesgos.
La asociación ecologista exige, entre otras cosas, que se adopten límites más restrictivos en la legislación estatal y autonómica para su aplicación a las industrias peligrosas, que se lleve a cabo lo estipulado en la normativa y que se compruebe que la población expuesta a este tipo de peligros está bien informada de los riesgos a los que está sometida.
La legislación sobre industrias peligrosas obliga a éstas a declarar los riesgos y a tener stablecidos planes de emergencia interior en caso de que se produzca un accidente. Los planes de emergencia exterior deben ser elaborados por las comunidades autónomas y puestos en práctica por el gobierno civil, con la colaboración de los ayuntamientos y de los responsables de las industrias.
La legislación también obliga a los responsables de las industrias a que informen a la población de los riesgos y accidentes que pudieran sufrir, así como de las medidas de protección y de los planes de emergenca que deben seguirse.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1996
C