AEDENAT DENUNCIA A LA INMOBILIARIA TECNIGES POR USAR LA CUENCA ALTA DEL MANZANARES CON FINES PUBLICITARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) presentó hoy una denuncia ante la Agencia del Medio Ambiente (AMA) de Madrid contra la empresa Tecniges S.A., por utlizar el Parque Regional de l Cuenca Alta del Manzanares con fines publicitarios.

Según informaron a Servimedia portavoces del grupo ecologista, el motivo de la denuncia son los folletos publicitarios repartidos por Tecniges, en los que "emplea el término Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares como reclamo para vender chalés" en la promoción "Parque Viñuelas" que la inmobiliaria tiene junto a Tres Cantos.

Para los conservacionistas, el objetivo de la denuncia "es frenar algo que consideran un mal precedente, porquese emplea un espacio protegido para vender promociones urbanísticas próximas a él, y que pueden acabar dañando su entorno".

El argumento de la denuncia de Aedenat ante la AMA es que "el PLan Rector de Uso y Gestión del Parque Regional prohíbe expresamente la utilización con fines publicitarios de la denominación Parque Regional de la Cuenca Alta de Manzanares".

A su vez, la organización ecologista asegura que existen otras empresas, como Pryconsa, que también "están empleando el Parque Regional cmo reclamo para atraer clientes, aúnque únicamente mencionan el término Parque Natural sin expresar que se trata del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares".

En opinión de los conservacionistas, este tipo de prácticas "potencian la destrucción de los espacios protegidos, al revalorizar el terreno que los circunda y las zonas urbanizables que en ellos se encuentran".

Por su parte, el consejero delegado de Tecniges, Javier Martín, mostró su sorpresa a esta agencia por la denuncia de Aedent, y reconoció que en la campaña publicitaria de "Parque Viñuelas" para 1991 incluía en los folletos introducidos en buzones el término "Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares".

No obstante, aseguró que el empleo del término "no obedece a reclamo publicitario alguno, ya que se trata de dar a conocer la ubicación de la urbanización y las características del entorno que la rodea".

Expresó su "molestia" por no haber recibido una comunicación de Aedenat antes de cursar la denuncia ante la AA y se mostró convencido de que la campaña publicitaria "es correcta".

(SERVIMEDIA)
05 Ene 1991
G