AEDENAT DENUNCIA ANTE LA CE LA MACROURBANIZACION QUE ESTA PREVISTO CONSTRUIR EN RIVAS VACIAMADRID

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) ha dnunciado ante la Comisión de las Comunidades Europeas la revisión del Plan General de Rivas Vaciamadrid, por considerar que incumple el derecho comunitario en temas de medio ambiente.

La denuncia se refiere concretamente al incumplimiento de la directiva europea relativa a la conservación de las aves silvestres, que en su artículo 4 prohíbe expresamente la destrucción del hábitat de una serie de especies en peligro de extinción.

Según Aedenat, en los cantiles rocosos de Rivas Vaciamadrid, junto alos cuales está prevista la construcción de una macrourbanización, nidifican varias especies de aves gravemente amenazadas, entre las que destacan el halcón peregrino y el milano negro.

Si el proyecto se llevase a cabo, es segura, según los ecologistas, la pérdida de un buen número de parejas de estas especies, al ser destruido su hábitat.

En el caso de que la Comisión de las Comunidades Europeas fallase a favor de Aedenat, lo que es "bastante probable" según los ecologistas, el Gobierno español ebería ordenar la retirada del proyecto urbanístico.

"Si no atendiesen al requerimiento, la denuncia se trasladaría al Tribunal de Luxemburgo, en el que se podrían imponer duras sanciones económicas a nuestro país, y en concreto a la Comunidad de Madrid", afirma la organización en una nota.

Aedenat espera que la comunidad autónoma reconsidere su postura, con el fin de conservar el medio ambiente, el patrimonio natural de la región y la calidad de vida de los ciudadanos.

A juicio del grupo coservacionista, si finalmente llega a construirse, la gran ciudad dormitorio prevista quedaría enquistada en el futuro Parque Regional de los cursos bajos de los ríos Jarama y Manzanares.

El pasado 15 de marzo la Comisión de Urbanismo de la Comunidad de Madrid aprobó el avance de la revisión del Plan General de Rivas Vaciamadrid, que prevé la construcción de casi 9.000 viviendas, dos campos de golf, una universidad privada y un polígono industrial, a escasos metros de un área de enorme valor ecológico. La propuesta, recuerda Aedenat, cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Rivas, "habiendo demostrado este último organismo una absoluta falta de sensibilidad ante la conservación del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de sus vecinos, llegando incluso a proponer actuaciones urbanísticas dentro de los límites del futuro espacio protegido, como por ejemplo un campo de golf dentro de un área protegida del parque regional".

(SERVIMEDIA)
04 Abr 1991
CAA