AEDENAT CONSIDERA EXCESIA LA NUEVA POTENCIA ELECTRICA PREVISTA EN EL PEN

MADRID
SERVIMEDIA

La nueva potencia eléctrica que prevé el Plan Energético Nacional (PEN) es excesiva y exagerada, según denunció hoy la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat), que insiste en que "de llevarse adelante todo el programa de construcción, el día de máxima demanda podría estar sin funcionar un tercio de la potencia total instalada".

Según los ecologistas, la potencia instalada en un país deber ser igual ala demanda máxima de electricidad prevista, más un margen de seguridad que tenga en cuenta la no disponibilidad de algunas instalaciones.

Sin embargo, Aedenat insiste en que el PEN calcula que la demanda máxima en el año 2000 será de 35.674 megavatios eléctricos, por lo cual es necesario construir 8.400 megavatios totales, "lo que es a todas luces excesivo".

"Aunque justo el día y hora de la máxima demanda de potencia todas las centrales nucleares estuvieran paradas y no pudiera funcionar la mita de la potencia hidroeléctrica convencional por falta de agua, seguiría sobrando potencia", agregaron.

La organización conservacionista recordó además que la mayor demanda de potencia de toda la historia española, 25.160 megavatios, se dio a las 7 de la tarde del 10 de diciembre de 1990, instante en el que estuvieron sin funcionar 7.440 megavatios hidráulicos convencionales, 6.500 termoeléctricos y 1.803 de bombeo.

Según los ecologistas, el PEN considera necesario establecer un margen de segurida del 32 por ciento de la potencia total instalada, cifra que, agregaron, supone un record comunitario, "ya que el Estado que más margen de seguridad tiene es Dinamarca (28 por ciento), seguido de Irlanda y Holanda (26) y Alemania (24)".

IMPORTAR DE FRANCIA

Asimismo, indicaron que el Gobierno importará 1.000 megavatios de Francia y justificaron esta operación argumentando que el país vecino "viene ofreciendo a diversos estados precios eléctricos de saldo por adquirir el exceso de energía que tiene enla actualidad a consecuencia de su megalómano proyecto nuclear".

Aedenat estima que las inversiones que requerirá la construcción de la nueva potencia superarán el billón y medio de pesetas, cantidad que "debe ser afrontada por compañías eléctricas endeudadas".

La organización ecologista explicó este "aparente sin sentido" asegurando que las eléctricas actúan en beneficio de terceros. "La construcción de una central", añadieron, "puede ser ruinosa para una compañía eléctrica, pero reporta grandesbeneficios para compañías de proyectos e ingeniería, de bienes de equipo, constructoras y de bancos, en la que estos mismos grupos tienen mayor peso accionarial".

Para los conservacionistas, quienes mantienen que los errores de planificación repercuten negativamente sobre los usuarios, el exceso de potencia siempre ha sido un problema histórico en España.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 1991
GJA