Elecciones 23-J
Aecoc reconoce un escenario de “mayor complejidad” tras el 23-J y desea “estabilidad institucional”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), José María Bonmatí, subrayó este lunes que el escenario que se abre tras los resultados de las elecciones generales es de “mayor complejidad” y afirmó que esperan en la nueva legislatura “la estabilidad institucional y la seguridad jurídica necesaria para promover la actividad empresarial y el crecimiento económico que precisa nuestro país”.
Es la reacción que Aecoc traslada a Servimedia después de unos resultados electorales en los que ninguno de los dos bloques parece tener una mayoría clara para lograr la formación de un Gobierno.
Bonmatí señaló que el nuevo Ejecutivo “tiene la responsabilidad de ejecutar políticas que incentiven el aumento del tejido empresarial, así como el crecimiento y buen gobierno de las ya existentes” y apuntó que la “gran asignatura pendiente” es “ganar competitividad para salvar la importante brecha que la separa de las principales economías de nuestro entorno”.
En este sentido, que las empresas necesitan “una fiscalidad que no las penalice, normativas armonizadas y también un marco regulatorio que no imponga objetivos más ambiciosos que los fijados por Europa”.
Así, el directivo insistió, tal y como hizo Aecoc durante la campaña electoral, en su rechazo a normativas como el Real Decreto de Envases o la aprobación del impuesto al plástico, que “fijan obligaciones para las empresas españolas que no tienen otros países europeos y que, además, imponen cargas fiscales que no contribuyen al cumplimento de los objetivos”.
“La cadena de valor del gran consumo presenta un carácter estratégico y, por ello, es imprescindible que desde el Gobierno se apoye a sus empresas y se ponga en valor la aportación del sector al conjunto de la economía y sociedad”, enfatizó.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2023
JMS/gja