LA AEB VE "BUENO" QUE EL SECTOR INMOBILIARIO SE CONTRAIGA, PERO DE FORMA "ORDENADA"
- Dice que los bancos tienen que acostumbrarse a avances del crédito en línea con el PIB nominal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Banca (AEB) dijo hoy que es "bueno" que el sector inmobiliario experimente un ajuste tras unos años de crecimiento atípico, siempre y cuando se haga de forma "ordenada".
En rueda de prensa, el presidente de la AEB, Miguel Martín, confió en que la reorganización de este sector se hará de forma ordenada, porque la economía no está en la crisis de los años noventa y los bancos están preparados.
"No son malas noticias", dijo Martín, quien insistió en que la posición de solidez de las entidades bancarias españolas les permite afrontar esta situación "sin problema".
"Es bueno que se produzca la corrección (del sector inmobiliario) si se hace de forma ordenada", manifestó el presidente de la patronal bancaria.
Respecto a la morosidad de los créditos hipotecarios, Martín afirmó que lógicamente aumentará. "Es normal y para eso está (la morosidad), además es un reflejo de la situación económica, pero la banca es experta, si no supieran gestionar un aumento de la morosidad, serían otra cosa".
Pese a no precisar el nivel al que podría llegar la morosidad, actualmente próxima al 1%, Martín dijo que el dato no será demasiado elevado, a pesar de el sistema financiero está preparado para afrontar una morosidad "mucho más alta".
En su opinión, lo que si se va a desplomar es la cobertura que tienen las entidades sobre esos créditos dudosos, "pero esto es pura matemática", porque se concederán menos créditos y la proporción será mayor, pero no preocupante.
Martín también afirmó que los bancos tendrán que acostumbrarse a un descenso de los niveles de crédito concedido.
"El crédito no puede seguir creciendo al 25%, fueron unas circunstancias excepcionales y las entidades tienen que acostumbrarse a un crecimiento del crédito más de acuerdo con el PIB nominal", sentenció el presidente de la AEB.
CONFIANZA
Preguntado sobre si existe confianza en el sector en que el nuevo Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero sea capaz de afrontar la crisis, Martín se mostró convencido de que será así.
La AEB tiene "absoluta confianza" en que el futuro Gobierno ponga sobre la mesa las reformas necesarias para sobreponerse al ciclo de ralentización.
"Cuando cambie el modelo económico, la banca cambiará también su orientación de crédito. Es el modelo el que se ha orientado hacia la construcción, cuando se oriente a otras actividades la banca lo hará", dijo Martín.
Para finalizar, calificó de medidas "paliativas" las inyecciones de liquidez del Banco Central Europeo (BCE) en el sistema financiero, si bien consideró que son necesarias a la espera de que se abran los mercados, "que no pueden estar cerrados indefinidamente".
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2008
F