LA AEB SUPRIME LOS ESTUDIOS DE FORMACION BANCARIA DEL CUNEF Y DESPIDE A 30 PROFESORES
-Desaparece el único centro especializado en estudios bancarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Banca (AEB) ha decidido suprimir los estudios de formación bancaria que impatía el CUNEF (Colegio Universitario de Estudios Financieros), por lo que ha procedido a extinguir los contratos de los 30 profesores encargados de esta formación, según ha podido saber Servimedia.
Los profesores, que consideran "inaceptables" las condiciones ofrecidas por la AEB en los despidos, criticaron duramente la actitud de la patronal bancaria, a la que acusan de "hacer desaparecer de un plumazo y sin justificación objetiva alguna el unico centro de formación para el empleado de banca que funcinaba en España desde hace casi 50 años".
Según los afectados, aunque los grandes bancos cuentan con sus propios centros de formación, para los más de 80 pequeños bancos que hay en el país y para los bancos extranjeros la extinción de la formación bancaria dentro del CUNEF "produce un grave perjuicio a su personal, por lo que respecta a su formación profesional".
El CUNEF se creó en 1974 y en él se simultaneaban estudios universitarios con los de formación bancaria que desde 1948 impartía el entones Instituto Bancario. Al extinguirse, en mayo de 1994, el Consejo Superior Bancario, el CUNEF pasó a depender directamente de la AEB.
En octubre de 1994, el Patronato del CUNEF, que preside Claudio Boada, acordó la extinción de los estudios de formación bancaria y lo comunicó verbalmente a los 30 profesores, quienes han manifestado personalmente y a través de cartas en varias ocasiones su inquietud y preocupación por el futuro del alumnado y del profesorado.
El pasado mes de julio, los profesore recibieron un papel que contenía la cláusula de sus contratos y les ofrecía unas condiciones para su despido que han sido rechazadas por los profesores, entre las que figura la referencia a si la pensión de jubilación que percibe -cerca del 50% del profesorado está jubilado- procede de fondos públicos o semipúblicos.
Además, el CUNEF ofrece a los profesores una indemnización de 15 días por cada año de antigüedad, con el límite de una anualidad, de manera que, según el profesorado, habría de tenerse ua antigüedad mínima de 24 años para percibir la anualidad completa.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 1995
NLV