LA AEB RECOMIENDA UNA SUBIDA A CUENTA DEL 5 POR CIEN A LOS BANCOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Banca Privada (AEB) ha decidido recomendar a los bancos asociados una subida salarial a cuenta del 5 por ciento a partir del próximo mes de abril, con efectos retroactivos desde principios de año.
Las razones alegadas por la AEB, en un comunicado de prensa difundido hoy, son "el tiempo transcurrido desdeque se inició la negociación del nuevo convenio y el deseo de paliar los efectos negativos que la prolongación de las negociaciones pudieran causar en la capacidad adquisitiva de los empleados del sector".
Las fuentes sindicales consultadas por esta agencia aseguraron que la decisión de aplicar una subida a cuenta no fue comunicada hoy a los sindicatos en la reunión de la mesa negociadora del convenio colectivo, y que tuvieron que enterarse de ella por la prensa.
El anuncio de la subida a cuenta oincide con el inicio de movilizaciones por parte de los sindicatos para presionar en la negociación del convenio colectivo, con movilizaciones de delegados en todas las capitales de provincia hoy y el próximo viernes.
Las movilizaciones proseguirán a lo largo de abril, según un calendario que sólo excluye la Semana Santa, y que podría culminar con una huelga del sector en mayo, en el caso de no llegarse antes a un acuerdo en la mesa negociadora.
Por otra parte, Sebastián Albella, asesor jurídicode la AEB, manifestó hoy a Radio Nacional que la suspensión cautelar de los embargos de cuentas corrientes decretada por el Tribunal Supremo obligará a la Administración a actuar con mayor rigor.
Albella negó que la decisión del Supremo sea perjudicial para la lucha contra el fraude fiscal. A su juicio, se enmarca dentro de "algo tan delicado como la entrada por parte de la Administración en las cuentas corrientes de los ciiudadanos, sino también y con gran amplitud en el terreno de la investigación tibutaria".
El asesor de la AEB precisó que la decisión cautelar del Supremo "no va a paralizar los embargos", sino que va a impedir que se realicen sin las garantias que existían antes de la promulgación, en 1990, del vigente Reglamento de Recaudación.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 1992
M