LA AEB PRONOSTICA LA DESTRUCCION DE MAS DE 300.000 EMPLEOS EN EL CONJUNTO DE 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El asesor económico de la Asociación Española de Banca Privada, Federico Prades, cree que la prodcción no crecerá este año y que se destruirán más de 300.000 empleos.
Así lo afirma en un análisis sobre la situación económica que publica la Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES) en el último número de la revista "Cuadernos de Información Económica".
Prades señala que la producción y la demanda reflejan un "progresivo debilitamiento en los primeros meses del año, lo que, unido a la ausencia de perspectivas de recuperación en el área de la CE, "hacen prever que el creciiento del PIB durante el presente ejercicio difícilmente podrá alcanzar una tasa positiva".
"Consecuentemente", añade, "las proyecciones en materia de empleo son particularmente negativas, pudiendo preverse una disminución de la ocupación superior a las 300.000 personas, lo que situaría la tasa de paro en un nivel próximo al 22 por ciento".
A su juicio, "las mejoras pueden ser apreciables en lo que a la reducción de la tasa de inflación y del peso del déficit por cuenta corriente se refiere, mienras que las perspectivas son negativas en el caso del déficit público".
En opinión de Prades, aunque la crisis que afecta a España tienen ámbito internacional, "el acentuado deterioro de nuestros resultados responde, en su mayor parte, a problemas de orden interno y cuyo origen se encuentra en la acusada erosión de la competitividad y la rentabilidad que, a lo largo de los últimos años, han venido sufriendo nuestras empresas".
El asesor de la AEB asegura que los objetivos y prioridades de la políica económica son básicamente correctos y que el empeoramiento de la situación responde precisamente al "incumplimiento de las políticas destinadas a alcanzarlos".
Entre esos incumplimientos, destaca que las recomendaciones de moderación salarial "no se ha plasmado absolutamente en los hechos" y que el gasto público "ha desbordado sistemáticamente el presupuesto inicial".
CAIDA DEL PIB
En el mismo número de la citada revista, el director de Economía de la CEOE, José Folgado, asegura que la prodcción está cayendo actualmente a una tasa del 0,5 por ciento.
Esa caída del PIB estaría produciendo, según sus estimaciones, un descenso del empleo del 3 por ciento anual, un ritmo que, de mantenerse durante todo 1993, supondría la destrucción de 360.000 empleos.
Folgado señala que ni la relativa mejoría de la inflación ni la del déficit comercial responden a una auténtica mejoría de la economía, sino a la recesión.
A su juicio, "ha quedado desacreditado un modelo de política económica que, demás de provocar recesión de actividad,, de empleo y de confianza empresarial, no ha servido para destruir de raíz los desequilibrios básicos del sistema, que continuarámn limitando en el próxio futuro las posibilidades de expansión".
(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1993
M