LA AEB EXIGE AL GOBIERNO QUE PRECISE SI EL NUEVO BANCO PUBLICO DESEA COMPETIR EN EL AMBITO DE LA BANCA COMERCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Bnca (AEB) exigió hoy al Gobierno que precise "claramente" el alcance de la Corporación Bancaria Española e insistió en que el nuevo banco público deberá operar en condiciones idénticas a las del resto de las entidades financieras, ya que, "de lo contrario, vulneraría los principios básicos de la economía de mercado".

En un comunicado difundido hoy, los responsables de la patronal bancaria señalan que la creación de la nueva entidad pública es una decisión del Gobierno, "el cual es muy libre de ordenary racionalizar las instituciones que se encuentran en su órbita, si entiende que con ello mejora la eficacia de los servicios que presta a los ciudadanos".

"No obstante", precisa la nota, "las actuaciones económicas de los poderes públicos tienen, en los países democráticos, el límite de las reglas del mercado, que han de ser iguales para todos los agentes que intervienen en la producción de bienes y servicios".

A juicio de la AEB, la Corporación Bancaria Española debe operar con las mismas condiiones que el resto de la banca española, porque si no vulneraría los principios básicos de la economía de mercado, "algo que, además de ir contra la eficacia económica, sería puesto en entredicho por las autoridades comunitarias".

Por ello, pide a las autoridades monetarias que precisen "claramente" si la nueva entidad seguirá especializándose en lo que hasta ahora ha justificado su razón de ser o si, por el contrario, desea centrar su actividad en el terreno de la banca comercial, lo que, en su opinin, "no deja de ser discutible".

Los responsables de la AEB consideran que si el objetivo de la Corporación Bancaria Española es "competir de lleno" en el ámbito de la banca comercial, realizando las mismas operaciones que los bancos privados, entonces "es indispensable unificar estrictamente las reglas de dicha competencia".

MODIFICAR EL SISTEMA DE COEFICIENTES

La patronal recuerda en su comunicado que los bancos privados están todavía sujetos a una serie de coeficientes cuya vigencia va más alá del año 2000 y a los que la banca pública no está sometida.

"Es más", añade, "una parte considerable de sus recursos han sido suministrados obligatoriamente por las instituciones privadas a precios muy por debajo de los que prevalecen en el mercado".

Para la patronal bancaria, si no se modifica el régimen actual al que están sometidos los bancos privados, "se daría la situación absurda según la cual la banca privada tendría que competir con unas instituciones a las que ella misma todavía está sbvencionando".

La AEB insiste en que si las instituciones oficiales quieren competir plenamente en el terreno de la banca comercial, "será indispensable proceder a un nuevo diseño del actual sistema de coeficientes de las instituciones privadas de depósito, con el fin de que el punto de partida sea el mismo para todos".

De lo contrario, concluyen los responsables de la patronal, "se falsearían los principios básicos de la economía de mercado, que ha demostrado ser el sistema más eficiente para asgnar adecuadamente los recursos productivos de las naciones y promover el bienestar de los pueblos".

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1991
NLV