LA AEB DICE QUE ESPAÑA ES UN PAÍS "EXPERTO" EN GESTIONAR CRISIS BANCARIAS Y DEFIENDE EL FONDO DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS
- Rechaza crear los denominados "bancos malos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, dijo hoy que España es un país "experto" en gestionar crisis bancarias, al tiempo que defendió la utilización del Fondo de Garantía de Depósitos en caso de que fuese necesario ayudar a alguna entidad financiera con problemas.
Durante su intervención en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, Martín dijo que España ha tenido crisis en los años 70, 80 y 90, y "hemos aprendido cómo se hacen las cosas y cómo se resuelven".
Por ello, apuntó que deberán aplicarse, en caso de ser necesarios, "los mecanismos que en España han dado buenos resultados", como es el Fondo de Garantía de Depósitos, que actualmente cuenta con unos 3.000 millones de euros.
En su opinión, este instrumento garantiza "que no hay fondos públicos gratuitos" y que el sector se tiene que comprometer a devolver los fondos que se le hayan inyectado.
Martín se mostró convencido de que cualquier actuación que se tome en el futuro "tiene que tener el control de esta Cámara, siempre se ha producido así".
AVAL DEL ESTADO
Respecto a las medidas tomadas por el Ejecutivo para ayudar a la banca, como la adquisición de activos o el sistema de avales, puntualizó que "todas las medidas son bienvenidas".
"Lo único que queremos decir es que sustituyen al mercado y son un sustituto imperfecto. Preferiríamos poder ir a los mercados tradicionales, preferiríamos no tener que ir con el aval del Estado", explicó el presidente de la patronal bancaria.
En materia de responsabilidad de las entidades financieras frente a la crisis, señaló que la morosidad está ahí "y no hay que esconderla, sino gestionarla". "Al buen banquero, y todavía quedan, no se le olvida cómo se tiene que gestionar la morosidad y tiene que incorporarlo a sus criterios de crédito", precisó.
En este sentido, Miguel Martín puntualizó que los créditos hay que dárselos "a quienes nos los van a devolver, porque si no, no vamos a salir de la crisis". "Formamos parte del problema, pero también de la solución", puntualizó.
Por otra parte, admitió que no todas las entidades se han comportado igual frente a la crisis económica. "Ha habido algunas que han ido al frente de la manada y otras en el rebaño", manifestó el presidente de la patronal bancaria.
"BANCOS MALOS"
Preguntado sobre la posibilidad de poner en marcha el denominado "bad bank" a nivel europeo, Martín puntualizó que podría distorsionar la competencia europea.
Los "bancos malos" actúan adquiriendo, generalmente mediante capital público, los activos dañados para que estén concentrados y no deteriorar así la confianza en el resto de instituciones financieras.
"Todo lo que sea esconder la realidad no es el procedimiento español", manifestó Martín, quien rechazaba así la puesta en marcha de este instrumento.
Para finalizar, insistió en que recapitalizar bancos no es una medida que se contemple en los mecanismos tradicionales españoles. El presidente de la AEB precisó que una salida serían las fusiones, "pero siempre y cuando sea para que la entidad sea más potente, viable y pueda dar más crédito".
"A la vista creo que hay algunas (fusiones) que se están ya gestionando (en relación a Caja Castilla-La Mancha y Unicaja). Siempre se pueden hacer fusiones, tanto en tiempos de paz como en tiempos de guerra, y ha habido fusiones muy importantes, las más importantes en tiempos de paz", finalizó.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2009
CAA