LA AEB DICE QUE EL DEFICIT PUBLICO LLEGARA ESTE AÑO AL 5 POR CIEN DEL PIB

MADRID
SERVIMEDIA

Federico Prades, asesor económico de la Asociación Española de Banca Privada (AEB), afirmó hoy que el déficit público podría alcanzar ste año al 5 por ciento del PIB, un punto más (medio billón de pesetas) de lo previsto por el Gobierno.

Prades, que formuló este pronóstico en unas jornadas organizadas en Madrid por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), expresó también su escepticismo ante el objetivo del Gobierno de que la economía crezca el año que viene un 1 por ciento.

Por contra, consideró factible situar la inflación por debajo del 5 por cien estimado por el Gobierno, aunque más como resultado de la ralentiación de la actividad económica que por el control del sector servicios, principal responsable de las subidas de precios.

Prades se refirió también a la devaluación de la peseta y afirmó que sólo tendrá efectos positivos sobre la competitividad de las empresas si va acompañada de más moderación salarial y menos gasto público.

A su juicio, la bajada de los tipos de interés también dependerá de que la economía española sepa capitalizar la devaluación para reducir sus precios y de la actitud que manengan las autoridades del Bundesbank alemán.

Para Prades, los Presupuestos del Estado para 1993 ya han hecho una contribución negativa a la competitividad de las empresas, con los cambios introducidos en la Seguridad Social, cuyo coste para las empresas estimó en 200.000 millones de pesetas, el equivalente a un punto de la masa salarial.

En esta apreciación coincidió el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Guillermo de la Dehesa, quien subrayó que las mayores cargas sociales enarecerán los costes laborales de las empresas.

De la Dehesa señaló que, por primera vez desde 1986, el déficit en que incurrirá el Estado este año podría superar la cantidad que dedique a inversión, lo que revela tanto un salgo negativo excesivamente grandes en las cuentas públicas como una mala asignación del gasto.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 1992
M