LA AEB CONSIDERA NECESARIA UNA TIPIFICACION PENAL CLARA DEL "BLANQUEO" DE DINERO DEL NARCOTRAFICO

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de la Banca Privada (AEB) considera que el Código Penal debería tipificar con claridad el delito de "blanqueo" de dinero a través de las entidades financieras, según manifestarn a Servimedia fuentes de esta organización patronal.

La AEB cree que el actual Código Penal no ampara suficientemente a las entidades de crédito en su persecución de quienes utilizan encubiertamente a los bancos para "blanquear" dinero procedente del narcotráfico u otras actividades delictivas.

Según la AEB, los bancos pueden encontrarse ahora con el problema de que, tras denunciar ante el Ministerio del Interior operaciones sospechosas de "blanqueo" y facilitar la identidad del presunto delincunte, carezcan de protección en el caso de que no pueda probarse la acusación.

La patronal bancaria entiende que el compromiso adquirido para colaborar con la Administración en la lucha contra este tipo de delitos precisa "el respaldo de leyes adecuadas al momento y a los problemas de ahora".

La AEB participa con la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) en un grupo de trabajo coordinador de la lucha contra el "blanqueo" de dinero del narcotráfico, junto con representantes de la Secretaía de Estado para la Seguridad, la Delegación del Plan Nacional sobre Drogas, la Fiscalía Especial para la prevención y represión del tráfico ilegal de drogas y el Banco de España.

Este grupo ha impartido ya diversos seminarios dirigidos a directivos y empleados de bancos y cajas de ahorros, policías, guardias civiles, fiscales y jueces, a fin de instruirles en técnicas de lucha contra el "blanqueo".

Otra de las actividades del grupo ha sido la elaboración de una encuesta entre los bancos, que hapuesto de manifiesto la cancelación de 20 cuentas relacionadas con operaciones sospechosas de "blanqueo" y el rechazo de 480 movimientos de capital.

Según las fuentes de la AEB consultadas, las actuaciones de los bancos no han tenido repercusión en el volumen de negocio de la banca ni han suscitado la protesta de ningún cliente.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 1992
M