LA AEB CONSIDERA "INSOSTENIBLE" EL ACTUAL RITMO DE CRECIMIENTO DE LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS EN ESPAÑA

- La morosidad de los préstamos es la más baja de la historia

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal bancaria considera "insostenible" el actualritmo de crecimiento del volumen de los créditos hipotecarios en España y augura una moderación del mismo durante el presente ejercicio, aunque la demanda de inmuebles "continuará siendo importante en 2004".

Así lo explicó hoy el asesor de la Asociación Española de Banca (AEB), Julio Rodríguez, en la presentación de los resultados del sector en 2003, que ha concluido con un incremento del beneficio neto del 8,6% en el conjunto de los bancos, para situarse en los 5,14 millones de euros.

Rodríguez onsideró que el ritmo de crecimiento de los créditos hipotecarios se ha ido acelerando en 2003 debido a que existen "cada vez más personas dispuestas a endeudarse", como consecuencia de los reducidos tipos de interés, que situan el precio del dinero en "mínimos históricos".

En concreto, aseguró que los tipos de referencia para la concesión de prestamos para la adquisición de vivienda han bajado 0,82 puntos en el último año, por lo que las necesidades de financiación de la deuda de los hogares "ha descndido" respecto a ejercicios anteriores.

El portavoz de AEB explicó que se producirá un crecimiento del empleo y de la economía española en 2004, lo que generará "buenas perspectivas" para los hogares para solicitar créditos, factor que se sumará al incremento de demanda de segunda residencia por parte de ciudadanos extranjeros, que se producirá en las zonas costeras del territorio nacional.

"El crecimiento de los préstamos hipotecarios ha sido muy fuerte y no se pueden volver a producir, porque l ritmo actual es insostenible. Aun así, hay que decir que la demanda de vivienda seguirá siendo importante en 2004", declaró Rodríguez.

MOROSIDAD

En cuanto al riesgo de que se produzcan impagos de los créditos solicitados para comprar pisos, Rodríguez descartó que en el presente ejercicio los bancos tengan problemas para que sus clientes acometan los pagos, al considerar que las entidades calibran "muy bien" la concesión de los préstamos para asegurar el cobro de los mismos.

"Los bancos tienenespecial cuidado en analizar los créditos que conceden y además el Banco de España lanza continuos mensajes de cautela. Las entidades financieras viven del riesgo y la primera pregunta que se hace un banquero para dar un crédito es si el cliente devolverá el dinero", explicó.

A este respecto, el portavoz de la patronal informó que en 2003 el índice de morosidad de los bancos que operan en España se situó en el 0,83%, lo que supone un descenso de 13 centésimas respecto a la registrada el año anterior. "Estamos en la mejor situación posible, ya que se trata de la tasa más baja de la historia conocida de España", concluyó Rodríguez.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2004
L