LA AEB CONSIDERA QUE LA COMPRA POR UGT DE ACCIONES DE LOS BANCOS "ES UNA BUENA INVERSION"

MADRID
SERVIMEDIA

La AEB considera que la Federación de Banca y Ahorro (Febaso) de UGT "ha hecho una buena inversión" al comprar acciones de los bancos BBV, Banesto, Popular, Central Hispanoamericano, Santander y Zaragozano, según señalaron a Servimedia fuentes de la patronal bancaria.

La Federación de Banca de UGT realizó la semana pasada una inversión de unas 500.000 pesetas en la compra de acciones de estos seis bancos para presionar en las juntas generales, al haber fracasado las negociaciones del convenio colectivo de este sector, según informó a Servimedia su secretario general, Jorge Díez.

Las fuentes de la AEB consultadas por esta agencia evitaron hablar sobre la presión que puede hacer UGT con la adquisición de estas acciones y se limitaron a decir que si lo hacen para presonar, "me parece muy bien, ellos sabrán lo que hacen".

Las mismas fuentes insistieron en que "el convenio se discute en la mesa de negociación y no en ningún otro foro" y añadieron que "una cosa es negociar un convenio colectivo de un sector y otra comprar acciones de los bancos. La AEB hizo una oferta en la negociación del convenio que un sindicato consideró oportuna y otro no. Pues muy bien, desestimada está".

"Si lo que buscan es un negocio, yo creo que está bien", señalaron. "Además, como copopietarios que son de los bancos, entenderán mejor la postura de la patronal".

CONVENIO "RAZONABLE"

Por su parte, Díez explicó a esta agencia que el objetivo de la compra de acciones (10 acciones de cada uno de los seis bancos) y de participar en las juntas generales de accionistas de los bancos es "simplemente conseguir un convenio razonable para los trabajadores del sector de banca".

"Se nos acusa de haber sido intransigentes en la negociación del convenio, pues vamos a ir donde objetivamentese discuten las posibilidades reales de los bancos para abrir un debate serio de hasta qué punto los millones de beneficios que obtiene la banca no permiten dar un margen de esos beneficios a los trabajadores", añadió.

Díez insistió en que el mensaje generalizado de crisis no puede ser aplicado a la banca, de la que dijo que "sigue teniendo posibilidades reales de aumentar más los salarios", al tiempo que afirmó que "los trabajadores de banca tienen derecho a exigir de sus empleadores unos salarios acrdes con los beneficios".

El responsables de Febaso-UGT señaló que su federación no tiene la intención de comprar más acciones de los bancos y explicó que pedirán el apoyo de los trabajadores que cuentan con acciones bancarias y de otros accionistas que "comprendan nuestras reivindicaciones".

El pasado 10 de diciembre la AEB llegó a un principio de acuerdo con CCOO para firmar el convenio de banca, que fue rechazado por UGT, por lo que la oferta de la patronal fue retirada. Esta oferta fijaba unasubida salarial de 0,6, 0,4 y 0,2 puntos por encima de la inflación prevista en 1992, 1993 y 1994, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 1993
NLV