ADUANEROS DE IRUN COMIENZAN UNA HUELGA DE HAMBRE Y ANUNCIAN UN ENDURECIMIENTO DE LAS PROTESTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una decena de agentes de aduanas de Irún, encerrados desde la pasada semana en el Ayuntamiento de esta localidad fronteriza, comenzaron hoy una huelga de hambre indefinida, como medda de presión para que la Administración vasca convoque una mesa de negociaciones con los sindicatos del sector.
Los trabajadores de aduanas anunciaron una radicalización de sus protestas mientras el Gobierno vasco no ofrezca una solución al plan de prejubilaciones y la bolsa de empleo propuesta por los sindicatos ELA y LAB. Estas medidas no han sido previstas para el sector aduanero, mientras que en otros sectores en crisis se están negociando.
Los aduaneros se encuentran en huelga desde hace do semanas. A pesar de ello, el paro sólo está legalizado desde ayer. Anteriormente, este colectivo de trabajadores venía realizando huelgas de celo convocadas por sorpresa, lo que provocaba grandes retenciones de camiones en los pasos fronterizos de Irún.
Ante esta huelga, y para evitar las retenciones de vehículos, la Dirección General de Aduanas está permitiendo el paso de mercancías por la frontera sin efectuar los trámites obligatorios, por lo que el efecto de la huelga está siendo menor de lo espeado.
Esta medida es calificada por las centrales sindicales de "irresponsabilidad", ya que el hecho de que ciertas mercancías atraviesen la frontera sin someterse a los controles sanitarios pertinentes puede crear problemas.
Los sindicatos trasladan a las instituciones la responsabilidad de atender a sus peticiones de constituir una mesa negociadora entre ambas partes para solucionar el problema de los excedentes laborales que se producirán a partir del 1 de enero del próximo año con la apertura e las fronteras europeas.
Según los sindicatos, unos 1.200 trabajadores del sector se quedarán sin empleo con la entrada en vigor del Acta Unica Europea el próximo año.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 1992
C