Trata
Adoratrices señala la mejora de la "prevención" y la "sensibilización" como los retos más urgentes en la lucha contra la trata
- En los últimos años han detectado también una variación en los lugares de procedencia, así como el incremento de casos de explotación laboral

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La congregación religiosa Adoractrices del Santísimo Sacramento, en línea con el lema de la ONU del Día Mundial de la Trata de este sábado, 'Uso y abuso de la tecnología', apuntaron este miércoles de la necesidad de que se destinen más medios para investigar los delitos que se realizan 'online' para poder luchar contra la trata de forma efectiva ante el auge de las nuevas formas de actuar desplegadas por quienes los cometen.
Desde la entidad resaltaron que la pandemia primero y después la guerra de Ucrania han agravado la vulnerabilidad de las víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual debido a un mayor uso de los espacios privados y la captación en 'online'.
Es por ello que desde las Religiosas Adoratrices Europa-África a través de su Obra Social señalaron de la importancia de la mejora en la prevención y detección de los casos online, así como el incremento de las acciones de sensibilización entre la población como los retos más urgentes en la lucha contra la trata de personas, cuyos casos han aumentado durante los últimos años según todos los organismos nacionales e internacionales.
Desde Adoratrices en Madrid señalaron como la invasión de Rusia ha empeorado la situación de casos de trata en Ucrania, incrementándose las situaciones de vulnerabilidad y riesgo de las personas refugiadas, en especial, mujeres y niños.
PROCEDENCIA Y EDAD
La pandemia y la guerra han cambiado también de forma significativa los perfiles de las mujeres víctimas de trata. Por un lado, las nacionalidades de procedencia han ido variando, siendo la mayoría de las víctimas detectadas de países de América Latina , Europa y Asia , según explicaron desde las Adoratrices en Málaga, quienes señalaron la dificultad a la hora de detectar los casos. En este sentido, apuntaron también a un incremento de los casos de trata para explotación laboral.
Estas mismas circunstancias han marcado también la labor desarrollada por las adoratrices en otros países como es el caso de Italia. De hecho, según informaron, la guerra en Ucrania ha provocado una afluencia masiva de mujeres con hijos al país en el periodo comprendido entre febrero y abril de 2022.
En la misma línea, desde Sevilla añadieron que durante los últimos años "se ha detectado que las mujeres se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad, y hemos identificando que presentan problemas más graves de salud mental” y apuntan a la necesidad de agilizar los procesos administrativos para las mujeres y sus hijos e hijas, reduciendo los tiempos de espera.
Igualmente, desde Valencia y Mallorca señalaron otros cambios que han surgido tras la pandemia y con la guerra como el incremento de la edad media de las mujeres atendidas (de 25 a 35 años) en el caso de la comunidad valenciana y del perfil de las menores víctimas de trata en Baleares.
IDENTIFICACIÓN, PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Por todo lo expuesto, desde Adoratrices Europa-África apuntaron una serie de retos futuros que pasan por ampliar la competencia para la identificación formal de las víctimas de trata en España. También resaltaron la importancia de mejorar la detección, identificación y protección de las menores víctimas de trata, así como de casos de personas en movimiento que se encuentran en situación irregular en nuestro país es otro de los retos urgentes que plantean Adoratrices Europa-África.
Todo ello enmarcado en la profundización de las acciones de sensibilización, capacitación y formación de todos los actores para la prevención, protección y persecución de la trata para todas sus finalidades, haciendo también visibles finalidades que hoy en día están infra detectadas en España como son la trata para explotación laboral, los matrimonios forzosos o la explotación en actividades criminales entre otras.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2022
MFR/mjg