ADOPCIONES. EL PARLAMENTO EUROPEO PIDE A RUMANÍA QUE RESUELVA LOS EXPEDIENTES DE ADOPCIÓN BLOQUEADOS DESDE HACE TRES AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo ha exigido al Gobierno de Rumanía que reconozca los derechos de las familias extranjeas que tienen registrados expedientes de adopción desde hace tres años, y cuya tramitación fue paralizada en junio de 2001.
En España, más de mil familias están afectadas por esta moratoria. Además, unas 150 parejas ya habían viajado a Rumanía para conocer a los niños que las autoridades rumanas les habían asignado, según declaró a Servimedia Fernando Manzano, presidente de la Asociación Coordinadora de Afectados por el Bloqueo de Adopciones en Rumanía (ACABAR).
En el informe de la eurodiputada bitánica Emma Nicholson sobre los progresos de Rumanía para ingresar en la UE en 2007, aprobado por unanimidad, el eurodiputado español José María Gil-Robles logró 'colar' una enmienda oral en la que se solicita al Gobierno rumano que reconozca el derecho de las familias que tienen registrados expedientes de adopción desde hace tres años.
En dicha enmienda, se advierte de que no dar solución a esos expedientes de adopción que ya estaban tramitados supone "una violación de los derechos humanos más básics".
El problema de las familias españolas atrapadas en esta maraña burocrática se agravó aún más el pasado 5 de febrero, fecha en la que el Gobierno rumano derogó la ley por la que se podrían resolver algunos casos atendiendo a criterios de excepcionalidad (niños mayores o grupos de hermanos).
El informe aprobado por el Parlamento Europeo advierte que muchos niños son privados de familias convenientes y recuerdan la importancia del establecimiento de un sistema eficaz de protección de menores queimpida la corrupción y que esté basado únicamente en los intereses de los niños.
Además, los eurodiputados han transmitido su descontento hacia Rumania por no poner en práctica los progresos políticos que debe realizar para poder ingresar en la Unión Europea en 2007.
Concretamente, el Parlamento Europeo reprocha la falta de rigor para combatir los niveles elevados de corrupción y para garantizar la independencia y buen funcionamiento del sistema judicial. También reclaman medidas que salvaguardenla libertad de información.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2004
4