KIOTO

LAS ADOPCIONES INTERNACIONALES ESTARAN SUPERVISADAS POR UN CONSEJO CONSULTIVO CONSTITUIDO HOY

MADRID
SERVIMEDIA

Cada adopción de niños extranjeros realizadas por una pareja española estará a partir de ahora sujeta a la evaluación y seguimiento del Consejo Consultivo de Adopción Internacional, cuya sesión constitutiva se celebró hoy bajo la presidencia de la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad.

El Consejo está formado por representantes de los ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales; Asuntos Exteriores y Cooperación; Justicia e Interior; representantes de las comunidades autónomas; las Entidades Colaboradoras de Adopción Internacional (ECAIS); las asociaciones de padres adoptantes, de hijos adoptivos, y otras entidades de carácter social, educativo y científico relacionadas con el ámbito de protección de menores.

El objetivo del Consejo Consultivo, además de actuar como órgano de participación y colaboración, se centra en el análisis de la adopción internacional desde España y en la formulación de propuestas que introduzcan mejoras en el procedimiento.

Así, concretamente, tendrá, entre otras funciones, el análisis permanente de la adopción internacional en sus diferentes ámbitos; recogida y análisis de la información disponible en las distintas fuentes nacionales e internacionales; y la formulación de recomendaciones y propuestas para una mejora de la intervención en adopción internacional.

También abarca el análisis, estudio y valoración de problemáticas concretas y propuestas de actuación; y la celebración de jornadas y seminarios para el intercambio de buenas prácticas y la mejora continua de los procesos.

Para Trabajo, la creación de un órgano consultivo de colaboración y participación resulta necesaria debido a la dimensión e importancia social que han adquirido las adopciones internacionales en España, principal país adoptante de Europa. Las adopciones internacionales representan ya más del 80% de los procesos adoptivos que se llevan a cabo en España.

Así, en 2004 se adoptaron 5.541 niños y niñas procedentes de países extranjeros, lo que supone un incremento del 40% en relación al ejercicio anterior, en el que ya se había registrado el mayor número de tramitaciones de la historia del proceso. Los principales países de origen son China (2.389 adopciones el pasado año), Rusia (1.618), Ucrania (349) y Colombia (256).

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2005
V