ADOLFO SUAREZ: "TUVE ERRORES, PERO ACERTE EN LO PRINCIPAL"
-En la entrevista comenta que tras su dimisión sólo fue homenajeado por los vascos
- "Me produce un gran respeto su actitud", dice del ex ministro José Barrionuevo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez ha manifestado a los veinte años del inicio de la transición democrática que tuvo errores durante su mandato "pero acerté en lo principal". También recuerda que tras la derrota de la UCD en las elecciones de 1982 "me negaron hasta la paz en Misa".
Suárez señala, en una entrevista que publica hoy "La revista" de el diario 'El Mundo', que hizolo correcto en sus años al frente de la presidencia del Gobierno. "Mantengo que, quizá me equivoqué en lo que podía exigir, tuve errores, pero acerté en lo principal", indicó.
El ex presidente añadió que "había que pasar de un dictadura a una democracia sin traumas para los españoles y desde la legalidad anterior. Y se hizo".
Los peores recuerdos políticos de Suárez son paralelos al declive de la Unión de Centro Democrático. "Fue espantoso. Hasta me negaban la paz en misa, ha sido extraordinariamnte duro", ha explicado sobre los meses posteriores al triunfo del socialismo en 1982.
"Tras mi dimisión, el único homenaje que recibí fue de los vascos, aún conservo el galardón que me entregó Arzalluz", señala en la entrevista.
Sin embargo, manifiesta que "ahora, sí, la actitud ha cambiado radicalmente pero quizá porque crean que alguien lo ha hecho peor que yo, o por la pena de lo que pasamos con las enfermedades familiares, en todo caso, por causas ajenas a mi labor como presidente".
SILENCO SOBRE EL 23-F
En la entrevista, Suárez prefiere ser discreto sobre asuntos como el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. "No me esperaba el 23-F, me sorprendió", indica, mientras señala sobre esa época: "mi hija Marian me ha ayudado a sistematizar toda la información que, en principio, no tenía previsto que viera la luz hasta pasados por lo menos treinta años, cuando ya no vivamos ni el Rey ni yo".
En su vida personal, Adolfo Suárez destaca el valor de la familia en los momentosdelicados, y lamenta que "con la política abandonas a la familia, pero sin la familia no hay nada, ni siquiera se pueden sostener las altas responsabilidades políticas".
Sobre el enfermedad de su hija Marian, que prácticamente le ha hecho abandonar los actos públicos, señala que al conocer lo que iba a pasar su hija "llamé a curas y obispos, amigos y conocidos, a todos pedí que rezaran, hasta a Felipe González, que me soltó ¡pero Adolfo, si soy ateo!, ¿a quién quieres que rece? Algo llegará, ponte tú ambién".
Aunque la entrevista se centra en el periodo de la transición, Adolfo Suárez realiza una mención a el ex ministro José Barrionuevo, que considera que está cargando más de lo que le toca. "Me produce un gran respeto su actitud", incidió Suárez.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 1995
F