ADOLFO JIMENEZ ASEGURA QUE LA REFORMA DE LAS PENSIONES SE NOTARA DURANTE UN PERIODO DE 25 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general d la Seguridad Social, Adolfo Jiménez, aseguró hoy, en una entrevista concedida a Servimedia, que la reforma de la Seguridad Social tendrá que estar "perfectamente consensuada" con los agentes sociales y las fuerzas políticas y deberá aplicarse con "una progresividad extraordinaria".
"Hablo de que se empiece a notar dentro de dos décadas o dos décadas y medida, que casi nadie perciba de inmediato ninguna modificación", matizó, en referencia a la posibilidad de que la ponencia parlamentaria que analiza a reforma del sistema de pensiones aconseje ampliar el periodo de cómputo que determina la cuantía de la pensión.
De esta forma, el máximo responsable de la Seguridad Social considera que el impacto, tanto para los pensionistas beneficiados como para los perjudicados sería gradual.
Aseguró que no existen argumentos para afirmar que el sistema de Seguridad Social no aguantará 20 o 30 años, y estimó que un crecimiento de la población menor que en años precedentes y un aumento inferior al actual delnúmero de pensionistas.
Jiménez advirtió que la Seguridad Social "siempre garantiza una pensión, aunque sea mínima, y que nunca ha fallado", mientras que una empresa de Fondos de Pensiones privados puede quebrar "por una mala gestión en sólo cinco años".
Sin embargo, se mostró partidario del sistema complementario de pensiones y abogó por esperar a realizar una reforma del sistema a las conclusiones de la ponencia que sobre esta materia se elabora en el Congreso de los Diputados.
"INTERFERENCIA"
En este sentido, increpó a "algunos" grupos privados por crear "interferencias" al "exagerar e inventar", dijo, los posibles problemas del sistema de Seguridad Social.
"Aquellos grupos que se apoyan para captar al cliente, intentado poner de manifiesto, de forma incierta, incertidumbres del sistema de Seguridad Social, es que no tienen otra forma de defender su productos. Son interferencias que muestran su incapacidad, son los que menos fortaleza tienen", afirmó.
La pasada semana el Grupo arclays concluyó un ciclo de conferencias sobre las pensiones y la Seguridad Social, en la que el premio Nobel de Economía, Gary Becker, estimaba que el sistema público se "hundirá en el 2.020 o en el 2.030".
Por último, defendió el acuerdo alcanzado con las fuerzas sociales de revalorizar las pensiones según la inflación prevista para los próximos tres años.
A su juicio, dicho acuerdo fortalecerá la demanda y el consumo interno y consolidará la recuperación económica: "Significa que las familiastengan más dinero para el consumo y manteniendo el poder adquisitivo se mantiene la demanda efectiva".
(SERVIMEDIA)
06 Oct 1994
J